Convento de San Pablo de Cáceres
Información básica
Nombre: Convento de San Pablo de CáceresLugar: Cáceres
Municipio: Cáceres
Provincia: Cáceres
Comunidad: Extremadura
País: España
Comarca: Comarca de Cáceres

Tipo de lugar: Monumento: Monasterio
Situación
Coordenadas: 39.47282,-6.37089
Descripción

Convento de San Pablo de Cáceres
La capilla tiene una fachada de granito, portada con arco gótico enmarcado con alfiz, careciendo de cualquier decoración llamativa, simplemente la de un arco apuntado con archivoltas, que remata con una espadaña de doble arcada coronada con un tímpano triangular construida en el siglo XVII.
Tiene una planta de cruz latina, con cinco altares y una serie de retablos. En una de sus capillas descansa Álvaro de Aldana, que la mandó hacer en 1493, y es conocida como la de San José. En 1499 era un recogimiento de beatas, presidido por Juana González, posteriormente conocida como Juana de Dios.
Hoy en día es un convento habitado por religiosas de clausura de la Orden de Santa Clara, que fabrican y venden sus propios dulces.
Fotografías de Convento de San Pablo de Cáceres
Glosario de términos
- Alfiz
- De origen árabe, moldura que enmarca un arco de herradura. Se suele utilizar tanto en puertas como en ventanas.
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Arcada
- Conjunto o serie de arcos en las fábricas, y especialmente en los puentes.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Aljibe árabe de Cáceres

Monumento
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Palacio del Mayoralgo de Cáceres

Monumento
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Iglesia de San Francisco Javier de Cáceres

Monumento. BIC declarado en 12-02-2004
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Murallas de Cáceres

Monumento. BIC declarado en 25-08-1930
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Palacio de los Golfines de Abajo

Monumento. BIC declarado en 03-06-1931
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Casa y Torre de Carvajal de Cáceres

Monumento
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Casa de los Ovando Mogollón de Cáceres

Monumento
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Casa de los Cáceres Ovando o Casa Torre de Cigüeñas

Monumento
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Torre de Bujaco

Monumento
Cáceres, Cáceres, Cáceres
Palacio de los Golfines de Arriba

Monumento. BIC declarado en 16-12-1977
Cáceres, Cáceres, Cáceres