Centro histórico de Oporto. Patrimonio de la Humanidad.
El Centro Histórico de Oporto, el Puente Luiz I y el Monasterio de Serra do Pilar, construido a lo largo de las colinas que dominan la desembocadura del río Duero en el norte de Portugal, es un paisaje urbano excepcional con una historia de 2.000 años. Los romanos le dieron el nombre de Portus, o puerto, en el siglo I a. C. Los intereses militares, comerciales, agrícolas y demográficos se unieron en este lugar. Su crecimiento continuo vinculado al mar se puede ver en sus numerosos y variados monumentos, desde la catedral con su coro románico hasta la Bolsa neoclásica y la Iglesia de Santa Clara, de estilo típicamente manuelino. El tejido urbano del Centro Histórico de Oporto y sus numerosos edificios históricos dan testimonio notable del desarrollo en los últimos mil años de una ciudad europea que mira hacia el mar por sus vínculos culturales y comerciales.
Las excavaciones arqueológicas han revelado la ocupación humana en la desembocadura del río Duero desde el siglo VIII a. C., cuando había un asentamiento comercial fenicio allí. En el siglo quinto, la ciudad se había convertido en un centro administrativo y comercial muy importante. En los siglos siguientes fue objeto de ataques y saqueos por parte de grupos sucesivos, incluidos suevos, visigodos, normandos y moros. A principios del siglo XI, sin embargo, se estableció firmemente como parte del reino castellano. La expansión se produjo en el siglo XIV con la construcción de enormes murallas de piedra para proteger sus dos núcleos urbanos: la ciudad medieval original y el área del puerto hasta ahora extramural. El Centro Histórico de Oporto se encuentra dentro de la línea de estas paredes fernandinas (nombradas en honor a Dom Fernando, en cuyo reinado se completaron en 1376), junto con algunas áreas más pequeñas que conservan sus características medievales. Esta área conserva en gran medida el plan de ciudad medieval de Oporto y el tejido urbano, junto con algunas inserciones monumentales posteriores, así como las dos secciones restantes de las paredes de Fernandine.
En esta área hay muchos edificios eclesiásticos importantes como la Catedral de Oporto, cuyo núcleo románico data del siglo XII, y bellas iglesias de varios estilos. El centro histórico también tiene una serie de edificios públicos destacados, incluido el teatro São João (1796-1798; 1911-1918) y la antigua prisión "Cadeia da Relação" (1765-1796). Entre las estructuras posteriores importantes se encuentran el Palacio de la Bolsa (1842-1910) y la estación de ferrocarril de São Bento (1900-1916). Esta arquitectura rica y variada expresa elocuentemente los valores culturales de los períodos siguientes: románico, gótico, renacentista, barroco, neoclásico y moderno. El activo tejido social e institucional de la ciudad asegura su supervivencia como centro histórico vivo. Esta propiedad también incluye el Puente de Luis I y el Monasterio de la Serra do Pilar.