

Guía de agallas
Las agallas son estructuras anormales de partes de los tejidos u órganos de las plantas que se desarrollan por la reacción específica a la presencia o actividad de un organismo inductor, frecuentemente un insecto o un hongo. Bajo la acción, ya sea nutricia, o bien por las necesidades reproductivas de este organismo, se produce una reacción de la planta que incluye básicamente el desarrollo anormal o patológico de sus células, tejidos u órganos. El organismo inductor utiliza la agalla como un medio de procurarse nutrición especializada y cobijo frente al medio ambiente y enemigos naturales. Aunque en la naturaleza existen gran variedad de estructuras anormales de las plantas que son producidas por diversos animales y plantas, para ser consideradas agallas, deben ser producidas activamente por las plantas como resultado de una actividad anormal de crecimiento.

El carácter fundamental de una agalla, que lo distingue de otras numerosas anormalidades que usualmente presentan las plantas, es que la reacción de la planta ante el ataque del organismo extraño incluye sin excepción fenómenos de hipertrofia (crecimiento anormal de las células) e hiperplaxia (multiplicación anormal de las células), asociados al proceso de crecimiento anormal.
Últimas fotografías de agallas
Guía visual de agallas
Arthropoda
Arachnida
Ácaros
Se conocen más de 500 especies de ácaros que inducen la formación de agallas, la mayoría de los cuales pertenecen a la familia Eriophyidae. Forman agallas en plantas muy diversas, pero especialmente las de las familias salicáceas, fagáceas, rosáceas y aceráceas. Las agallas son muy variadas predominando las poco complejas en forma de pústula en las hojas; muchas consisten en simples invaginaciones del envés foliar densamente tapizadas de pelos denominadas erinosis.El ciclo de vida típico de estos ácaros comienza con un huevo al que sigue una fase de larva (similar al adulto) con varios estadíos, y estados ninfales (cada uno con órganos sexuales más desarrollados) que culminan en el adulto. Con frecuencia los machos son raros y la partenogénesis es común. Todos los estadíos ocurren en la agalla; a veces los adultos pasan el invierno en grietas u ocultos en las plantas.
Eriophyidae

ARTHROPODA - ERIOPHYIDAE
Aceria aceriscampestris

ARTHROPODA - ERIOPHYIDAE
Aceria chondrillae

ARTHROPODA - ERIOPHYIDAE
Aceria erinea

ARTHROPODA - ERIOPHYIDAE
Eriophyes inangulis

ARTHROPODA - ERIOPHYIDAE
Eriophyes macrorhynchus

ARTHROPODA - ERIOPHYIDAE
Eriophyes tiliae
Insecta
Coleoptera
Curculionidae

ARTHROPODA - APIONIDAE
Pericartiellus durieui
Diptera
Los dípteros son el orden de insectos que agrupa mayor número de especies gallícolas. Estas especies pertenecen fundamentalmente a dos familias, Cecidomyiidae y Tephritidae, con algunos pocos representantes también en la familia ChloropidaeCecidomyiidae
Estos insectos son conocidos como moscas de las agallas. Las agallas de estos dípteros son ya, al igual que las de los cinípidos, morfológicamente muy variadas y estructuralmente complejas. Los cecidómidos no engloban solamente especies gallícolas sino también especies micófagas y zoofagas. S... [leer más]
ARTHROPODA - CECIDOMYIIDAE
Dasineura urticae

ARTHROPODA - CECIDOMYIIDAE
Agalla de la encina
Dryomyia lichtensteinii
ARTHROPODA - CECIDOMYIIDAE
Kiefferia pericarpiicola

ARTHROPODA - CECIDOMYIIDAE
Lasioptera carophila

ARTHROPODA - CECIDOMYIIDAE
Mikiola fagi

ARTHROPODA - CECIDOMYIIDAE
Rabdophaga rosaria

ARTHROPODA - CECIDOMYIIDAE
Rhopalomyia baccarum

ARTHROPODA - CECIDOMYIIDAE
Alcalchofa del tejo
Taxomyia taxiHemiptera
Aphididae

ARTHROPODA - APHIDIDAE
Aploneura lentisci

ARTHROPODA - APHIDIDAE
Baizongia pistaciae

ARTHROPODA - APHIDIDAE
Eriosoma lanuginosum

ARTHROPODA - APHIDIDAE
Pemphigus spyrothecae

ARTHROPODA - APHIDIDAE
Tetraneura nigriabdominalis

ARTHROPODA - APHIDIDAE
Tetraneura ulmi
Triozidae

ARTHROPODA - TRIOZIDAE
Trioza centranthi
Hymenoptera
Los himenópteros se encuentran muchos de los insectos gallícolas más evolucionados y las agallas que producen están entre las más variadas y estructuralmente complejas de todas las conocidas. La entomofauna gallícola de este orden pertenece fundamentalmente a las familias Tenthredinidae y Cynipidae, con algunos representantes también en las familias de calcídidos Pteromalidae, Eurytomidae y Agaonidae.Cynipidae
Se trata de la familia de himenopteros más importante en cuanto a la producción de agallas en plantas. Son insectos de pequeño tamaño (1-7 mm), de colores generalmente mates, sombríos y abdomen característicamente comprimido lateralmente que encierra un largo ovipositor enrollado en espiral. S... [leer más]
ARTHROPODA - CYNIPIDAE
Andricus fecundator

ARTHROPODA - CYNIPIDAE
Andricus quercusramuli

ARTHROPODA - CYNIPIDAE
Andricus quercustozae

ARTHROPODA - CYNIPIDAE
Biorhiza pallida

ARTHROPODA - CYNIPIDAE
Cynips quercusfolii

ARTHROPODA - CYNIPIDAE
Diastrophus rubi

ARTHROPODA - CYNIPIDAE
Diplolepis mayri

ARTHROPODA - CYNIPIDAE
Diplolepis nervosa

ARTHROPODA - CYNIPIDAE
Diplolepis rosae

ARTHROPODA - CYNIPIDAE
Avispilla del castaño
Dryocosmus kuriphilus
ARTHROPODA - CYNIPIDAE
Neuroterus numismalis

ARTHROPODA - CYNIPIDAE
Neuroterus quercusbaccarum

ARTHROPODA - CYNIPIDAE
Neuroterus tricolor

ARTHROPODA - CYNIPIDAE
Phanacis phoenixopodos

ARTHROPODA -
Plagiotrochus quercusilicis
Tenthredinidae

ARTHROPODA - TENTHREDINIDAE
Euura kriechbaumeri

ARTHROPODA - TENTHREDINIDAE
Euura proxima

ARTHROPODA - TENTHREDINIDAE
Euura viminalis
Ascomycota
Taphrinomycetes
Taphrinales
Taphrinaceae

ASCOMYCOTA - TAPHRINACEAE
Taphrina alni

ASCOMYCOTA - TAPHRINACEAE
Taphrina carnea

ASCOMYCOTA - TAPHRINACEAE
Lepra de las hojas
Taphrina deformans
ASCOMYCOTA - TAPHRINACEAE
Taphrina padi

ASCOMYCOTA - TAPHRINACEAE