Clitocybe rivulosa (Pers.) P. Kumm.
Descripción
Las especies de este género tienen, casi siempre, las láminas decurrentes (inclinadas, descienden un trecho por la parte alta del pie) y una esporada que varía del blanco al sonrosado. Son difíciles de determinar y algunas de ellas contienen sustancias tóxicas del tipo de la muscarina. En concreto, Clitocybe rivulosa posee una elevada concentración de este veneno, que produce un cuadro clínico acompañado de trastornos digestivos y neurológicos severos (vómitos, diarrea, sudoración, hipersalivación, taquicardia...etc.). Su sombrero es de color blanquecino o débilmente sonrosado, cubierto de una fina pruina blanca a modo de azucar glaseado y suele agietarse concéntricamente en la vejez. Las láminas poseen reflejos carnosos y nunca son de color blanco puro. Es un hongo frecuente, tanto en los tramos herbosos de los bosques como en aquellos de sus aledaños. Peligroso para los recolectores inexpertos de Marasmius oreades o \'senderuela\', ya que habita en los mismos lugares que éste. Playa de Navia (Asturias), en una pradera de la retroduna, 7-XII-2007.
Etiquetas
#hongos #naturaleza #fotografíaDatos de la fotografía
Autor: Enrique Rubio Domínguez
Equipo: Nikon D70 S
Fecha de publicación: 09/12/2007
Visitas: 11567
Comentarios: 0
Especie asociada a la fotografía
Localización
Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
Comentarios
Nadie ha comentado esta fotografía todavía. Regístrate para hacer tus comentarios o preguntas.