Probablemente coespecífica con Rutstroemia calopus (Fr.) Rehm, que suele salir en tallos muertos de gramíneas. La foto fue tomada en el puerto de Ventana (Asturias), a 1200 m.
Rutstroemia paludosa forma ascocarpos cupuliformes o casi discoideos en la madurez extrema, soportados por un pequeño pie, a veces casi imperceptible, que se inserta en zonas estromatizadas y negruzcas de los tallos muertos de Juncus en lugares pantanosos. Rutstroemia se diferencia básicamente de Sclerotinia, un género próximo, en la ausencia de esclerocio y en una diferente composición de la carne de los ascomas. Así, su excípulo ectal (la región más externa) está gelatinizada y formada por hifas cilíndricas, mientras que en Sclerotinia no está gelificada y está compuesta por hifas más o menos redondeadas.
Aunque ya estaba citada en Asturias, es un buen hallazgo de Juan Luis Menéndez, porque se trata de una especie poco común.