Melanogaster broomeanus (1 de 2)
Otras fotografías de la serie para completar detalles
Descripción
Cuerpo fructífero de entre 1-3 cm, de globoso a reniforme, recubierto por gruesos cordones miceliares ramificados de hasta 0,8 mm. Gleba constituida por pequeñas celdillas laberínticas gelatinizadas de color marrón que se vuelven casi negras al envejecer, separadas por tabiques blanquecinos a modo de venas los cuales al madurar los ejemplares desaparecen. Peridio seco, mate, de aspecto y tacto aterciopelado, liso, muy finamente tomentoso, de color marrón, ocráceo, tomando tonos negruzcos al manipular el ejemplar. Olor agradable en todas sus fases, siendo un poco achocolatado en la fase inicial. Esporas Cilíndricas, en algún caso casi triangulares pero la mayoría de ellas en forma de proyectil, lisas, con un polo obtuso y el otro truncado,con restos del esterigma, marrones al empleo de agua. Basidios cilíndrico-claviformes, tetraspóricos, con cortos esterigmas, con fíbulas en su zona basal. Hifas de la gleba cilíndricas, ramificadas, estrechas, con pigmentación intraparietal, abundantemente fibuladas, y con disposición desordenada. Peridiopellis de forma pseudoprosenquimática, con una primera capa de hifas dispuestas de forma paralela, anchas, tabicadas, con presencia de fíbulas, con una pigmentación fuerte, de paredes gelatinizadas y una segunda capa con hifas dispuestas de forma desordenada, algo cilíndricas, cortas, con pigmentación intraparietal de color pardo y con fíbulas en su intersección.
Recolectas.: Se trata de un hongo más o menos frecuente localizado a menudo de forma epigea diferenciándose de los cercanos a él por la forma y tamaño esporal (Melanogaster variegatus con esporas más cilíndricas sin el polo truncado y Melanogaster ambiguus de esporas citriformes)
Datos de la fotografía
Autor: Alberto Roman Vargas
Equipo: Canon Powershot A640
Fecha de realización: 19/05/2011
Fecha de publicación: 25/05/2011
Visitas: 2261
Comentarios: 0
Especie asociada a la fotografía
Melanogaster broomeanus Berk. ex Tul. & C. Tul.
Hongos

Localización
Localización: ASTURIAS, Siero, Parque de Santa Barbara - Lugones (43.41053,-5.82215)Comentarios
Nadie ha comentado esta fotografía todavía.¿Quieres comentar la fotografía?
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Fuente de Pando

Monumento. BIC declarado en BOPA 05/01/1993
Asturias, Oviedo, Oviedo
Tablero de Cancel de Lugo de Llanera

Monumento
Asturias, Llanera, Lugo de Llanera
Puente de Colloto

Monumento. BIC declarado en BOE Nº 295, de 10/12/2003
Asturias, Siero, Colloto
San Julián de los Prados

Monumento. BIC declarado en 08-06-1917
Asturias, Oviedo, Oviedo
Santa María del Naranco

Monumento. BIC declarado en 24-01-1885
Asturias, Oviedo, Oviedo
Lugarín

Población
Asturias, Oviedo, Lugarín
Cárcel Correccional de Oviedo

Monumento. BIC declarado en BOE Nº 169, el 16/07/2003
Asturias, Oviedo, Oviedo
Torre de los Valdés de Llanera

Monumento
Asturias, Llanera, San Cucao
Iglesia de Santa Eulalia de Colloto

Monumento
Asturias, Oviedo, Colloto
Archivo Histórico Provincial de Asturias

Archivo. BIC declarado en BOPA 10/11/1997
Asturias, Oviedo, Oviedo