Astraeus hygrometricus
Descripción
Estrella de tierra. El exoperidio es de color mostaza y el endoperidio es gris.
Datos de la fotografía
Autor: Mª Dolores Núñez Garnés
Equipo: Sony DSC-HX10V
Fecha de realización: 16/11/2014
Fecha de publicación: 18/11/2014
Visitas: 2651
Comentarios: 5
Localización
Localización: ASTURIAS, Oviedo, Pista Pico Paisano - Oviedo (43.39622,-5.83404)¿Te gusta la foto?
Especie asociada a la fotografía
Astraeus hygrometricus (Pers.) Morgan
Hongos

Descripción
Fotografías
Poblaciones georreferenciadas
Comentarios
Enrique Rubio Domínguez
18-11-2014
Mª Dolores Núñez Garnés
18-11-2014
Hola, Enrique. Muchas gracias por la corrección. Habrá que proceder a cambiarle el nombre a la foto. Saludos.
Enrique Rubio Domínguez
18-11-2014
Su epíteto, hygrometricus, hace referencia a su capacidad para "medir el agua" ya que sus lacinias o brazos triangulares en forma de estrella son capaces de revolverse en tiempo seco intentando cubrir o proteger el endoperidio (la bola superior) que es donde se producen y almacenan las esporas. Por el contrario cuando la humedad ambiental es elevada, como en tu foto, dichas lacinias se extienden.
Javier Mateos Holgado
09-12-2014
Hola Enrique ,buenas tardes,me gustaria saber si a parte del astraeus telleriae que se ha descubierto que todos son este lo que hay en España hay algun otro astraeus mas,encuentro muchas diferencias entre el astraeus normal con las lacinias negras y placas blancas a este de la foto que encontre este fin de semana uno igual en la sierra de Salamanca que tiene las lacinias amarillas con una pruina blanca,no placas,y lo que me resulta mas curioso es el color de las esporas de ambos,en el caso del primero es marron y en el caso de este son de color morado,me pregunto si hay alguno mas a parte del telleriae y en caso de que sea lo mismo como es posible que sea diferente el color de la esporada,gracias de antemano,saludos,te sigo desde hace años y es un placer charlar contigo.
Enrique Rubio Domínguez
10-12-2014
Hola Javier.
Como seguro conoces tras el trabajo de Cherdchai Phosri1, María P. Martín y R. Watling varias especies de Astraeus han sido reconocidas como nuevas aunque parece ser que A. telleriae y A. pteridis son las únicas novedosas con distribución europea.
Yo lamento no poder ayudarte porque no soy, ni de lejos, especialista en este tipo de hongos, pero seguro que Mª Paz Martín sí podrá hacerlo. Te paso su dirección por si no la tienes para que tú mismo le hagas estas preguntas. Por otra parte, si no tuvieses ese trabajo de referencia puedo mandártelo por e-mail.
Departmento de Micología, Real Jardín Botánico, RJB-CSIC. Plaza de Murillo 2, 28014, Madrid, Spain; maripaz@rjb.csic.es
Saludos cordiales
¿Quieres comentar la fotografía?
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de Santo Domingo de Oviedo

Monumento. BIC declarado en BOE 10/08/1944
Asturias, Oviedo, Oviedo
Arqueta del obispo Arias de Oviedo

Bien mueble
Asturias, Oviedo, Oviedo
Muralla de Oviedo

Monumento. BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Oviedo, Oviedo
San Miguel de Lillo

Monumento. BIC declarado en 24-01-1885
Asturias, Oviedo, Oviedo
Biblioteca Pública del Estado de Oviedo

Biblioteca. BIC declarado en BOPA 25/06/1985
Asturias, Oviedo, Oviedo
Museo de la Iglesia de Oviedo

Museo
Asturias, Oviedo, Oviedo
Palacio de Valdecarzana-Heredia

Monumento. BIC declarado en BOE 34, 09/02/2000
Asturias, Oviedo, Oviedo
Oviedo

Municipio
Asturias, Oviedo, Oviedo
Museo Arqueológico de Asturias

Museo
Asturias, Oviedo, Oviedo
Díptico del obispo Gonzalo de Oviedo

Bien mueble
Asturias, Oviedo, Oviedo