Campanula mariaceballii (1 de 3)
Descripción
Recientemente descrita por el departamento de botánica de la facultad de Oviedo. Sugieren que dentro del grupo campanula arvatica existen tres especies, que podríamos distinguir de esta forma: caliz y corola completamente glabros y cáliz con dientes laterales sería propio de la clásica Campanula arvatica. Con el cáliz y la corola pelosos pueden ser las otras dos. Campanula adsurgens tiene el cáliz densamente hirsuto y sin dientes laterales, con el tubo de la corola de igual a menor tamaño que sus lóbulos, crece en fisuras calcáreas de León, Lugo y Orense. Finalmente Campanula mariaceballi, última descrita y circunscrita a la zona de la Malva, en Somiedo, también en roquedos calizos, tiene el caliz y la corola glabro o con pelos cortos, con el tubo de la corola el doble que sus lóbulos. Saludos.
Especie asociada a la fotografía: Campanula mariaceballii Fern. Prieto & Arjona (Chloroplastida, Campanulaceae)Fecha de observación: 16/08/2014Fecha de publicación: 25/10/2014
Autor: César Fernández González

Comentarios
Nadie ha comentado esta fotografía todavía. Regístrate para hacer tus comentarios o preguntas.
Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
Localización
País y región: AsturiasLugar: Somiedo, La Malva
Coordenadas: 43.11825,-6.25169
Localidad tipo de la especie
Esta fotografía ha sido tomada en la localidad tipo de la especie.Holotypo: La Malva, entre Castro y Pola de Somiedo, 684 m (Somiedo, Asturias, España); N 43º 05' - W 06º 12'; crece en fisuras de roquedos calcáreos; 00.VII.2008; Legit: Víctor M. Vázquez & José Antonio Fernández Prieto; Herbarium FCO: 33463.