Turdus viscivorus Linnaeus, 1758
Zorzal charlo
Nombres vernáculos
Español: Zorzal charlo. Inglés: Mistle thrush. Francés: Grive draine. Italiano: Tordela. Alemán: Misteldrossel. Portugués: Tordeia. Gallego: Griva cerdana , Torda, Tordo charlo, Tordo malvís. Asturiano: alvís Berizu, Malvís carrastán, Malvís Montesín. Euskera: Garraztarro, Garraztarroa, Griva cerdana.
Nomenclatura
- Publicación original
- Turdus viscivorus Linnaeus, 1758. Syst. Nat. ed. 10 p. 168 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Turdidae, Género Turdus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Taxones infraespecíficos

CHORDATA - TURDIDAE
Zorzal charlo
Turdus viscivorus subsp. viscivorusDescripción de Turdus viscivorus
El zorzal charlo tiene una longitud de 26 a 29 cm y una envergadura alar de 42 a 47 cm. Sus partes dorsales son de color marrón grisáceo, y las inferiores blanquecinas e intensamente moteadas con manchas que asemejan cuñas o corazones invertidos, desde la garganta hasta el vientre. En la cara presenta un diseño irregular de manchas grises, blancas y negras.
Fotografías de Turdus viscivorus
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Turdus viscivorus
Hábitat y ecología de Turdus viscivorus
Es un ave propia de hábitats arbolados: bosques, parques y páramos con setos y árboles altos.
Omnivoro. Se alimenta de insectos, caracoles, arañas y larvas, en el suelo, así como de bayas y frutos, pudiendo comer los frutos del muérdago, lo que alude su nombre viscivorus. Su dieta alimenticia se compone de un 45 o/o de materia vegetal y un 55 o/o de materia animal.
Anida en los árboles, de marzo a junio, teniendo dos nidadas de 3 a 5 huevos. La hembra construye el nido a mucha altura en una rama horizontal y generalmente sobre una horquilla o en el mismo tronco principal del árbol. Puede construirlos también, sobre todo los segundos nidos, en enredaderas y plantas trepadoras. El nido es una estructura con forma de taza, construido principalmente con hierba seca, algunas veces verde, junto con musgo, líquenes, papeles, plumas, etc. y reforzado con barro, forrado en su interior con hierba fina. Los bordes del están a recubiertos con material variado (semillas de hiedra, hojas verdes, pétalos de flores, etc). Los huevos presentan una gran variación en su coloración. En la mayoría predomina una tonalidad azul pálido ligeramente verdosa que a veces no ocupa toda la superficie, pero hay muchos huevos que son marrón-amarillento muy claro. Todos tienen una gran cantidad de puntos y manchitas marrones y violáceas. Su tamaño medio es de 31 x 22 mm. La hembra incuba durante dos semanas y los pollos al nacer están cubiertos con un plumón de color beige blanquecino, denso y bastante largo; el interior de la boca es amarillo intenso y no hay puntos oscuros en la lengua. Son alimentados por ambos progenitores y se desarrollan rápido, abandonando el nido a los 14 -16 días y siendo alimentados por el macho si es la primer nidada ya que la hembra está ocupada con la segunda nidada. A los 25 días ya vuelan bien.
En la temporada de invierno puede defender arbustos de pequeños frutos de otros pájaros que los intenten comer.
Distribución de Turdus viscivorus
Se encuentra distribuido por casi toda Europa y parte de Asia.
Mapa de distribución de Turdus viscivorus
Disponemos de 3 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Decreciente
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Aves de Europa. Lars Jonsson
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Guía de Aves
Libro
Categorías
Citar como

GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Turdus viscivorus. En asturnatura.com [en línea] Num. 863, 11/10/2021 [consultado el 16/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 05-10-2021Descripción creada el 11-10-2021
Última modificación el 11-10-2021