Tortella tortuosa (Schrad. ex Hedw.) Limpr.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Bryophyta, Clase Bryopsida, Subclase Bryidae, Orden Pottiales, Familia Pottiaceae, Género Tortella
- Tipo
- Musgos
- Publicación original
- Tortella tortuosa (Schrad. ex Hedw.) Limpr. Laubm. Deutschl. 1: 604. 1888
- Basiónimo
- Tortula tortuosa Schrad. ex Hedw. Species Muscorum Frondosorum 124. 1801
Fotografías de Tortella tortuosa
Puedes ver 3 fotografías de Tortella tortuosa en su galería de fotosDescripción de Tortella tortuosa
Musgo acrocárpico, saxícola, que puede llegar a formar tapices extensos o cojinetes almohadillados, de color verde amarillento a verde oscuro, con brotes erectos de unos 2 cm de longitud.Los filidios son lineo lanceolados, falciformes y de unos 6 mm de longitud. Cuando el musgo está seco, éstos filidios se retuercen en espiral, mientras que en estado húmedo puede observarse su margen sinuoso y el tomento de color rojizo o marrón que presenta el caulidio. El género Tortella se identifica por sus células basales hialinas, que suben hasta la lámina, formando una V en su unión con las células clorofílicas. Tiene un nervio central, muy ancho, pero sin que llegue a medir una tercera parte de la base del filidio. Dicho nervio, llega hasta el ápice de la hoja e incluso lo supera con un pequeño mucrón.
Las células laminares de sus filidios son isodiamétricas, papilosas y miden menos de 18 µm de anchura. Es una especie dioica pero los esporofitos suelen ser raros. Éstos pueden llegar a medir 3 cm de longitud, tienen una cápsula cilíndrica ligeramente inclinada, y el peristoma estaría formado por 32 dientes, filiformes que se enredan formando una espiral.
Hábitat y ecología de Tortella tortuosa
Prefiere rocas calizas y lugares algo sombreados y húmedos.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 6 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Acrospermum adeanum | ||||||
Belonioscyphella hypnorum | ||||||
Bryomyces velenovskyi | ||||||
Epibryon muscicola | ![]() | |||||
Epibryon muscicola | ![]() | |||||
Racovitziella endostromatica |
Distribución de Tortella tortuosa
CosmopolitaMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Peñamellera Alta; Trespando, prox. a Oceño
Coordenadas: 43.29, -4.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Cabrales; Picos de Europa, Pandébano, Hayedo Tenerosa
Coordenadas: 43.23, -4.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cabrales; Picos de Europa, Macizo Central, collado junto a El Pardón del Albo
Coordenadas: 43.19, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/2005; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. A. del Collado - Lugar: Cabrales; Picos de Europa, Macizo Central, El Pardón del Albo, cima y arista cimera
Coordenadas: 43.19, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/2005; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. A. del Collado - Lugar: Cabrales; Picos Europa, Macizo Central, camino entre Corona del Raso y Horcada Arenera
Coordenadas: 43.21, -4.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cabrales; Picos de Europa, Macizo Central, Horcada Arenera
Coordenadas: 43.21, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cabrales; Picos de Europa, Macizo Central, Jou después de la Collada Arenera
Coordenadas: 43.21, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cabrales; Picos de Europa, Macizo Central, La Corona del Rasu
Coordenadas: 43.16, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, travesía Encina-Enol
Coordenadas: 43.24, -4.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, entre el Conjuntao y el Canelon de los desvíos.
Coordenadas: 43.23, -4.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. A. del Collado - Lugar: Cabrales; Picos de Europa, Pandébano, Hayedo Tenerosa
Coordenadas: 43.21, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, Collado del Confurtao
Coordenadas: 43.23, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, bajo el Confurtao hacia Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, collada entre Los Traviesos y la Canal Parda.
Coordenadas: 43.21, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, Canal Parda
Coordenadas: 43.21, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos Europa, Macizo Occidental, Les Barastroses final hacia Jou de los Asturianos (La Cuenllonas)
Coordenadas: 43.22, -4.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, Horcada de Sta. María
Coordenadas: 43.21, -4.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, Alto de la Mazada, antes de Collada Merines
Coordenadas: 43.22, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, Collada Mazada pasada hacia Fuenteprieta
Coordenadas: 43.22, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, Horcada de Sta. María (debajo)
Coordenadas: 43.21, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, Torre Cebollada
Coordenadas: 43.21, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, Jou les Potes
Coordenadas: 43.22, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, Por encima Porru
Coordenadas: 43.22, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, ladera de Cotalba
Coordenadas: 43.22, -5.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, Cotalba cima
Coordenadas: 43.22, -5.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Bosque de Pome
Coordenadas: 43.24, -5.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Covaenes
Coordenadas: 43.38, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: Canal de San Luis parte alta, después Pico San Carlos y hasta detrás Torre de Altaiz
Coordenadas: 43.15, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Ponga; Puerto Ventaniella
Coordenadas: 43.1, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A.del Collado - Lugar: Ponga; Puerto Ventaniella
Coordenadas: 43.1, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A.del Collado - Lugar: Ponga; Km 10 a Beleño, después de la desviación del arroyo
Coordenadas: 43.15, -5.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó & E. Vigón - Lugar: Ponga; Km 10 a Beleño
Coordenadas: 43.15, -5.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1980; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Teverga; Desfiladero de Valdecerezales
Coordenadas: 43.18, -6.08 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: Teverga; Barrio
Coordenadas: 43.12, -6.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: Somiedo; Murias Llongas
Coordenadas: 43.04, -6.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Somiedo; Somiedo, La Malva
Coordenadas: 43.1, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Cantabria
- Lugar: Picos de Europa, Macizo Central, entre Lloroza y Colladina de las Nieves
Coordenadas: 43.16, -4.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
León
- Lugar: Picos de Europa, Macizo Central, Pico de la Padiorna, cima
Coordenadas: 43.16, -4.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Posada de Valdeón; Vega de Liordes hacia cerca cima la Padiorna
Coordenadas: 43.07, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.A. del Collado - Lugar: Parque Nacional Picos de Europa, Torre de Salinas
Coordenadas: 43.15, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez
Citas totales: 40. Citas en el mapa: 40
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
Bibliografía y más información
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrocárpico
- Musgos que producen el esporófito en el ápice del tallo o rama, generalmente crecen erectos y son poco o no ramificados, formando céspedes o almohadillas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Esporofito
- Generación productora de esporas.
- Falciforme
- Con forma de hoz.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Laminar
- De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucrón
- Punta corta, aguda y aislada situada en el ápice de un órgano.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Saxícola
- Planta que crece entre rocas.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.