Telephium imperati L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Telephium
Nombres vernáculosEstrella rastrera
- Publicación original
- Telephium imperati L., Sp. Pl. 271 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Merophragma terrestre Dulac, Fl. Hautes-Pyr. 365 (1867), nom. illeg.
Raynaudetia mediterranea Bubani, Fl. Pyrenaea 3: 18 (1901), nom. illeg.
Telephium alternifolium Moench, Meth. 231 (1794), nom. illeg.
Telephium repens Lam., Fl. Franç. 3: 71 (1779), nom. illeg.
- Ind. loc.
- Habitat in Gallo-provincia
Fotografías de Telephium imperati
Puedes ver 3 fotografías de Telephium imperati en su galería de fotosDescripción de Telephium imperati
Planta herbácea perenne, glabra, glauca, con cepa leñosa y ramificada, con tallos de hasta 50 cm, procumbentes, rara vez ascendentes y ramificados.Hojas de (3)5-25(36) x 2-11(18) mm -las inferiores y las de los tallos estériles más pequeñas-, carnositas, subelípticas, obovales u oboval-oblongas, atenuadas en la base, obtusas, a veces levemente mucronadas en el ápice; estípulas c. 2 mm, habitualmente caducas.
Flores hipóginas, agrupadas en cimas terminales densas, capitado-corimbiformes.
Cáliz formado por 5 sépalos de (3,5)4-6 mm, acrescentes, lanceolados u oblongos, aquillados, verdes, de margen blanco escarioso, variable en anchura, y de ápice revuelto hacia el interior.
Corola con 5 pétalos iguales o, más comúnmente, algo menores que los sépalos, enteros, blancos, insertos junto con los estambres en un disco perigino.
Ovario trígono ovoide, atenuado superiormente, con 3(4) septos incompletos en la base; estilos 3, cortos.
Fruto en cápsula, mayor que el cáliz, acuminada, de color castaño. Semillas c. 1,5 mm, ovado-reniformes, algo comprimidas lateralmente, negras y brillantes en la madurez, finamente granulosas.
Florece de marzo a julio.
Hábitat y ecología de Telephium imperati
Vive en lugares pedregosos o roquedos calizos más o menos ruderalizados, muy raramente en pizarras o terrenos silíceos, desde los 50 a los 2200 m de altitud.Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Telephium imperati
O de la región mediterránea. En la Península Ibérica, principalmente en la mitad E, faltando en Andalucía occidental, Portugal, Galicia, Cornisa Cantábrica y las Baleares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.43544, -1.74102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.86802, -2.01487 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.43544, -1.74102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.86802, -2.01487 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
Cantabria
- Lugar: Cercanías de Lebeña, LEBEÑA
Coordenadas: 43.21477, -4.58134 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2014; Fecha de publicación : 01/06/2014
Hábitat: En suelo pedregoso pizarroso
Fenología: Frutos
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Granada
- Lugar: Cúllar
Coordenadas: 37.63431, -2.43787 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cúllar
Coordenadas: 37.6279, -2.39799 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cúllar
Coordenadas: 37.63431, -2.43787 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cúllar
Coordenadas: 37.6279, -2.39799 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Alcalá la Real
Coordenadas: 37.5213, -3.87086 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.61078, -3.76369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcalá la Real
Coordenadas: 37.5213, -3.87086 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.61078, -3.76369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68324, -4.9994 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68324, -4.9994 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 15. Citas en el mapa: 15
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
GBIF:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hipógino
- Flor que tiene el ovario súpero. Pieza floral que se inserta en el tálamo por debajo del gineceo, en las plantas de ovarios súpero.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.