Syrphus vitripennis Meigen, 1822

Nomenclatura

Publicación original
Syrphus vitripennis Meigen, 1822. Systematische Beschreibung der bekannten europäischen zweiflügeligen Insekten. Schultz-Wundermann, Hamm. Vol. T.3: x + 416 pp.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Diptera, Familia Syrphidae, Género Syrphus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Syrphus vitripennis

Sírfido de 8–12 mm, bastante pequeña con bandas amarillas en el abdomen. Cara y borde de la boca amarillos; tercer segmento antenal naranja por debajo; base de los ojos desnuda. Escudo opaco. Ala: superficie superior de la caliptra inferior con pelos; al menos el cuarto basal de la caliptra inferior desnuda. Dos tercios basales a tres cuartos del fémur posterior negro; parte superior de la punta del fémur posterior con pelos amarillos, a veces algunos pelos negros presentes, la evaluación en el campo requiere una buena lupa. Los tergitos 3 y 4 con bandas amarillas; terguito 2 con parches amarillos que se doblan hacia la esquina anterior justo antes del margen lateral. Tarsos de patas delanteras y medias a menudo amarillos, a veces los tarsos 3–5 algo oscuros en el macho.

Fases del ciclo

Fotografías de Syrphus vitripennis

En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Syrphus vitripennis

Hábitat y ecología de Syrphus vitripennis

Se encuentra en muchos hábitats, pero la mayoría en paisajes abiertos. Los machos vuelan de 2 a 5 metros por encima del suelo, por ejemplo, a lo largo de los bordes del bosque. Visita flores de varias especies de plantas. La larva se alimenta de pulgones en hierbas, arbustos y árboles.

Distribución de Syrphus vitripennis

Mapa de distribución de Syrphus vitripennis

Disponemos de 0 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

, O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Especies similares

Debido a su pequeño tamaño, puede confundirse con Parasyrphus, por ejemplo, Parasyrphus annulatus, pero esa especie tiene la cara con una raya media negra. Se diferencia de Epistrophe por tener pelos negros en la superficie superior de la caliptra inferior y la base del fémur posterior. Muy similar a Syrphus ribesiiy Syrphus torvus, pero en promedio ligeramente más pequeño, el fémur posterior más extensamente negro, superficie superior de la punta del fémur posterior con pelos principalmente amarillos y base de la celda bm desnuda; la característica más fácil para diferenciarlo de Syrphus torvus, sin embargo, son sus ojos desnudos; fácilmente distinguible de la hembra Syrphus ribesii por tener en gran parte el fémur posterior negro, para diferenciarlo del macho Syrphus ribesii, la única característica confiable en el campo es el color de los pelos en la parte superior de la punta del fémur posterior, pero se necesita una lupa fuerte y algo de práctica. Aunque no completamente confiable, los tarsos delanteros y medios amarillentos son una primera pista útil en el campo para identificar que el espécimen es Syrphus vitripennis.

Glosario de términos

Abdomen
En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Basal
Propio o relativo de la base.
Caliptra
Cáliz con forma de tapa o caperuza. En las cianofíceas especie de capucha o envoltura membranosa.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

#especie-autóctona

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Syrphus vitripennis. En asturnatura.com [en línea] Num. 1018, 30/09/2024 [consultado el 19/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 10-04-2023
Descripción creada el 30-09-2024
Última modificación el 02-06-2024