Santolina rosmarinifolia L.
Nomenclatura
- Publicación original
- Santolina rosmarinifolia L.. Sp. Pl.: 842 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania
- Etimología de Santolina
- f. ‒ or. inc. lat. sanctus, -a, -um, santo / lat. santonicus, -a, -um, sántono [de la Saintonge, Francia]. Según A. Cesalpino, Pl. Libri XVI: 478 (1583) -Sanctolina vulgo dicitur, ab aliis Crespolina, (...); unde a Medicis quibusdam Crispula apellata est: (...); Santolina in Mattioli, Diosc.: 514 (1598)-, nombre vulgar que recibía el ἀβρότονον de Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 3: 24), una mata medicinal que éste supuso siciliana -S. chamaecyparissus L., la especie tipo del género-, arbustiva y blanquecina, con hojas algo hendidas y parecidas a las del ἀψίνθιον θαλάσσιον, con flor dorada en verano, de buen olor, algo profundo y de sabor amargo; esta hierba se identificó muy temprano con dos plantas relacionadas por Plinio el Viejo, nat. Hist. (ed. K.F.T. Mayhoff; 24, 86; 27, 28): primero con el chamaecyparissus, un antídoto contra veneno de serpiente y alacrán, y después con una variedad más pequeña de santonicum -J. Bauhin, Hist. Pl. 3: 134 (1651); C. Mentzel, Index nom. Pl.: 2 (1682)-, un tipo de hierba lombriguera de la Galia cuyo nombre se haya hoy vinculado la especie oriental Artemisia santonicum L. La simiente de estas plantas era llamada semen sanctum y se decía útil contra los gusanos intestinales -R. Dodoens, Hist. Pl.: 23 (1557), niewe Herball: 29 (1578), Hist. Pl. Pempt.: 268-269 (1583)-. Resulta difícil discernir qué elementos participan de la etimología de este nombre popular y de qué manera se ayuntaron, si fue sanctus por la óptima virtud medicinal de la planta o santonicus por la hierba susodicha -ambas hipótesis han sido planteadas-, o bien de qué modo pudo influir, a su vez, el vocablo crespolina en su remate. C. Bauhin, Pinax: 136-137 (1623) agrupó estas plantas bajo el nombre Abrotanum, mientras que J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 365-366, 3: pl. 260 (1694), Inst. Rei Herb.: 460-461 (1700) las clasifica en un género homónimo, Santolina Tourn., que fue el fundamento del de S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1719: 311-312 (1719) y el de C. von Linné, Sp. Pl.: 842-843 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 365 (1754)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Santolina
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Santolina rosmarinifolia
Subarbusto de 35-90 cm, no viscoso-glanduloso, de glabro a glabrescente, de un verde grisáceo o verde obscuro. Tallos vegetativos 6-16 cm, más o menos erectos, con fascículos formados por 3-7 hojas axilares y una hoja axilante de mayor tamaño; los fértiles de (12)18-30(45) cm, no ramificados en su parte media o superior, erectos, paralelos o escasamente divergentes.Hojas lineares, tuberculado-dentadas, con segmentos dispuestos en hileras en un solo plano, opuestos, de un verde grisáceo a un verde oliva, de glabras a glabrescentes; las axilares (1,5)3-9(12) x 0,5-1 mm, lineares, cilíndricas, enteras, con segmentos orbiculares de c. 0,4 x 0,3 mm, congestos, sésiles o con pecíolo muy reducido; las axilantes de 15-22(35) x 1-2 mm, lineares, de subcilíndricas a planas, raramente crenado-dentadas en su mitad superior, con 80(120) segmentos de 0,2-0,6 x 0,1-0,4, de suborbiculares a ovados, congestos, imbricados, con ápice de 0,2-0,6 mm, de redondeado a agudo, con pecíolo de 1-3 mm; las superiores y medias de los tallos fértiles de 3-12(17) mm, planas, enteras, con ápice redondeado o agudo, las superiores frecuentemente con ápice escarioso; las inferiores de los tallos fértiles de 8-35 x 1,2-2 mm, de enteras crenado-dentadas, en este último caso con 8-60(75) dientes de 0,1-0,3(0,5) mm, triangulares, obtusos o agudos.Capítulos de 8-20 mm de diámetro, de hemisféricos a subglobosos; pedúnculos ligeramente engrosados en la base del capítulo -de 1,3-1,5 mm de diámetro-. Involucro de 6-16 mm de anchura, umbilicado o no, de glabro a glabrescente; brácteas dispuestas en 3 o 4 series, triangular-lanceoladas, netamente carenadas, de glabras a glabrescentes; las externas 2,5-4 x 0,6-2 mm, triangulares, con margen hialino estrecho de c. 0,4 mm en el ápice; las medias e internas de 2,5-5,5 mm x 1-1,5 mm, lanceoladas, con margen hialino de c. 1-3 mm en la mitad superior. Receptáculo con páleas de 3-4(5) x 0,8-1 mm, lanceoladas, de planas a ligeramente cóncavas, glabras o escasamente pelosas, mucronadas. Flósculos de 3,5-5 x 0,7-1 mm, con dientes triangulares de c. 1 x 0,5 mm, amarillos.Aquenios de 1,4-2,2(3) x 0,5-0,7 mm, oblongos, más o menos comprimidos, cilíndricos, con 4 o 5 costillas poco marcadas, lisos, pardos.Florece de junio a agosto.Morfología
Fotografías de Santolina rosmarinifolia
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Santolina rosmarinifolia
Hábitat y ecología de Santolina rosmarinifolia
Claros de matorral, pedregales, suelos removidos, indiferente al substrato; 250-1900 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Artemisio glutinosae-Santolinion rosmarinifoliae (clase Pegano-Salsoletea, orden Helichryso stoechadis-Santolinetalia squarrosae) . Asociaciones mediterráneo-iberolevantinas propias de territorios meso-supramediterráneos bajo ombroclimas desde secos a subhúmedos y suelos silicatados pobres en bases.. Son características Euphorbia matritensis, Santolina impressa, Santolina oblongifolia subsp. obtusifolia, Santolina rosmarinifolia subsp. ceratophylla, Santolina rosmarinifolia subsp. rosmarinifolia, Santolina rosmarinifolia subsp. semidentata, Sideritis hirsuta subsp. danielii
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.40 m. Peso de semilla: 0.3 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.Distribución de Santolina rosmarinifolia
Principalmente, C y O de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Santolina rosmarinifolia
Disponemos de 32 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Bu, CR, Cc, Cu, Gu, Le, M, Na, P, Sg, So, To, Va, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Glosario de términos
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Carena
- Canto de un órgano folioso plegado sobre si mismo. Conjunto de los dos pétalos inferiores de las flores de las leguminosas o pétalo inferior d las polígalas.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Subarbusto
- Vegetal parecido a un arbusto o a una mata únicamente lignificado en la base.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Umbilicado
- Provisto de una depresión en forma de ombligo.
- Vegetativo
- Que realiza funciones vitales excepto las reproductoras.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Santolina rosmarinifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 830, 22/02/2021 [consultado el 23/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 04-08-2009Descripción creada el 22-02-2021
Última modificación el 22-02-2021