Pseudevernia furfuracea (L.) Zopf

Nomenclatura

Publicación original
Pseudevernia furfuracea (L.) Zopf. Beih. Botan. Centralbl., Abt. B 14: 124 (1903) [consultar protólogo]
Ind. loc.
Habitat in Europae arboribus
Etimología de furfuracea
Del latín furfuraceus, -a, -um = furfuráceo, que parece salvado o caspa. Bot. furfuráceo, cubierto de escamitas semejantes a las de la caspa.
Basiónimo
Lichen furfuraceus L. Sp. pl. 2: 1146 (1753)
Sinónimos
Borrera furfuracea (L.) Ach. Lich. univ.: 500 (1810)
Evernia furfuracea (L.) W. Mann Lich. Bohem. Observ. Dispos.: 105 (1825)
Evernia nuda (Ach.) K.G.W. Lång
Hypogymnia furfuracea (L.) Krog Mag. Naturvididensk. 88: 76 (1951)
Lichenoides furfuraceum (L.) Hoffm. Descr. Adumb. Plant. Lich. 1(2): 45 (1789) [1790]
Lobaria furfuracea (L.) Hoffm. Deutschl. Fl., Zweiter Theil (Erlangen): 144 (1796) [1795]
Parmelia furfuracea (L.) Ach.
Parmelia nuda (Ach.) Gyeln. Reprium nov. Spec. Regni veg. 30: 214 (1932)
Physcia furfuracea (L.) DC.
Platysma furfuraceum (L.) Frege Deutsch. Botan. Taschenb. 2: 162 (1812)
Pseudevernia ericetorum (Fr.) Zopf Justus Liebigs Annln Chem. 338: 38 (1905)
Tenorea furfuracea (L.) Tornab. Lichenogr. Sicula: 80 (1849)

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Lecanoromycetes, Subclase Lecanoromycetidae, Orden Lecanorales, Familia Parmeliaceae, Género Pseudevernia

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Taxones infraespecíficos

Pseudevernia furfuracea var. ceratea

ASCOMYCOTA - PARMELIACEAE

Descripción de Pseudevernia furfuracea

Liquen de talo dorsiventral, poco rígido, fruticuloso porque tiene un solo disco de fijación, pero en algunas fases del desarrollo parece foliáceo. Presenta lacinias dorsiventrales. Córtex K (+) amarillo; cara superior gris ceniza más o menos oscuro, en estadios juveniles con tintes rosados, isidios cilíndricos hasta coraloides, más o menos abundantes (depende de la edad o el estado del talo); cara inferior gris claro, parcialmente ennegrecida hacia la base, más o menos rugosa o alveolada, sin córtex inferior. Las lacinias más o menos bifurcadas en un plano y divergentes, de 1-5 mm ancho y hasta 10 cm o más de largo. Picnidios situados en los ápices de los lóbulos. Apotecios lecanorinos, algo estipitados, grandes con el disco castaño y el margen talino bien diferenciado.

Fotografías de Pseudevernia furfuracea

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Pseudevernia furfuracea

Hábitat y ecología de Pseudevernia furfuracea

Liquen cortícola, lignícola, saxícola o humícola. Su notable amplitud ecológica posibilita su desarrollo sobre una notable variedad de sustratos, aunque queda virtualmente restringida a los de carácter ácido; es quionófoba y no nitrófita o muy poco, más o menos acidófita. Fotófita, prefiere orlas de bosque, márgenes de caminos, claros de bosque, bosques abiertos, etc. Requiere una humedad atmosférica bastante alta, factor que parece estar implicado en la producción de apotecios.

Distribución de Pseudevernia furfuracea

Especie cosmopolita, boreal templada, más común en los pisos montano y subalpino, frecuente en los hábitats adecuados.

Mapa de distribución de Pseudevernia furfuracea

Disponemos de 118 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Ab, Av, Bu, CR, Ca, Cu, Gu, Hu, Lo, M, Na, O, Sg, So, Te, To, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

MA-Lichen: Dueñas M (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Líquenes (MA-Lichen). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/z7wqal accessed via GBIF.org on 2023-12-22.

Glosario de términos

Alveolado
Dícese de un órgano provisto de alveolos o huecos.
Apotecio
Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
Bifurcado
Dicótomo, con forma de horquilla.
Divergente
Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
Ecio
Ver Ecidio.
Lacinia
Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
Liquen
Organismo constituido por la simbiosis de un alga y un hongo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Picnidio
En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
Rugoso
Que tiene arrugas, arrugado.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#hongos#liquenes#especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pseudevernia furfuracea. En asturnatura.com [en línea] Num. 843, 24/05/2021 [consultado el 22/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 03-06-2019
Descripción creada el 24-05-2021
Última modificación el 24-05-2021