Parmelia saxatilis (L.) Ach.
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Lecanoromycetes, Subclase Lecanoromycetidae, Orden Lecanorales, Familia Parmeliaceae, Género Parmelia
Nomenclatura
- Publicación original
- Parmelia saxatilis (L.) Ach.. Methodus, Sectio post. (Stockholmiæ): 204 (1803)
- Basiónimo
- Lichen saxatilis L. Sp. pl. 2: 1142 (1753)
- Sinónimos
- Geissodea saxatilis (L.) J. St.-Hil. Expos. Fam. Natur.: 20 (1805)
Imbricaria saxatilis (L.) Körb. Lichenogr. germ. (Breslau): 9 (1846)
Lichen laciniatus var. saxatilis (L.) Weiss Pl. crypt. fl. Gott.: 55 (1770)
Parmotrema saxatile (L.) M. Choisy Bull. mens. Soc. linn. Soc. Bot. Lyon 21: 175 (1952)
Platisma saxatile (L.) Frege Deutsch. Botan. Taschenb. 2: 163 (1812)
Descripción de Parmelia saxatilis
Liquen de talo isidiado, no sorediado, hasta 20 cm de diámetro, poco adherido al sustrato; lóbulos de 2-4 mm de ancho, con los extremos truncados, superponiéndose unos a otros. Cara superior blanquecina o grisácea, dependiendo de la exposición a la luz con tonalidades marrones más o menos intensas. Multitud de pseudocifelas más o menos alargadas, que llegan a formar una red muy característica por todo el talo. Isidios de igual color que el talo, pero con los ápices generalmente marrones, cilíndricos, simples o algo ramificados. Cara inferior negra o marrón hacia el margen, con rizinas más o menos furcadas, muchas veces sobresalen. Apotecios de hasta 1,5 cm de diámetro, con el disco marrón castaño. Esporas de 16-18 x 9-11 µm. Picnidios con conidios de 6-7 x 1 µm. Médula PD+ naranja, K+ amarillo luego rojizo, KC+ naranja, C-, UV-. Contiene ácidos salazínico, lobárico y norestíctico.
Morfología
Fotografías de Parmelia saxatilis
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Parmelia saxatilis
Hábitat y ecología de Parmelia saxatilis
Epífito, sobre cortezas ácidas de árboles y arbustos, también saxícola en rocas silíceas o sobre briófitos que crecen sobre estos sustratos. Más o menos fotófita, ombrófita y nitrófita. Tolera relativamente bien la contaminación.
Distribución de Parmelia saxatilis
Cosmopolita.
Mapa de distribución de Parmelia saxatilis
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Alto de San Lorenzo, VILLAMOR
Coordenadas: 43.12993, -6.19826 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2023
Hábitat: Saxícola
Fenología: Con apotecios
Proporcionado por: Marta González García
Legit: Marta González
Determinado por: Marta González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Apotecio
- Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Liquen
- Organismo constituido por la simbiosis de un alga y un hongo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Picnidio
- En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Simple
- No dividido en partes.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#ascomycetes#liquenes#liquenes
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Parmelia saxatilis. En asturnatura.com [en línea] Num. 938, 20/03/2023 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068