Paeonia broteri Boiss. & Reut.

Nombres vernáculos

Español: Peonía, flor de la maldita, rosa albardera, rosa de rejalgar, rosa de Santa Clara, rosa de monte, rosa montesina, rosa maldita, rosa perruna, saltaojos. Portugués: Peónia, erva-casta, erva-de santa-rosa, piónia, rosa-albardeira, rosa-de-lobo, rosa-cuca.

Nomenclatura

Publicación original
Paeonia broteri Boiss. & Reut.. Diagn. Pl. Nov. Hisp. 4 (1842)
Ind. loc.
In dumosis et collibus regionis montanae inferioris, ad radicès et in parte inferiori [sic] montium, Sierra de Guadarrama, Sierra de Gredos et Sierra de Toledo (Reut.). -Hab. quo- que in Lusitania (Brotero). Fl. April-Maio
Etimología de Paeonia
Paeónia f. - gr. paiōnía f.; lat. paeonia, -ae f. = peonía (Peonia sp.). Según A. Laguna en sus comentarios al “Dioscórides”, “Llamase Peonia esta planta del nombre de su primer inventor que fue Peon”.
Sinónimos
Paeonia broteri var. ovatifolia Boiss. & Reut. Diagn. Pl. Nov. Hisp.: 4 (1842)
Paeonia officinalis subsp. broteri (Boiss. & Reut.) Rivas Goday & Borja in Anales Inst. Bot. Cavanilles 19: 352 (1961), comb. inval.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Saxifragales, Familia Paeoniaceae, Género Paeonia

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Paeonia broteri

Hierba vivaz, rizomatosa con tallos de hasta 70 cm, unifloros, glabros, a menudo teñidos de rojo.Hojas uni o biternadas; las inferiores, biternadas, con un número de segmentos y divisiones muy variable, de 10 a 30, generalmente con los segmentos, pinnatisectos; segmentos o divisiones de 5-11,5 x 1,5-4,5 cm, ovallanceolados, a veces ovados, sésiles o subsésiles, de ápice agudo o subagudo y base cuneada, verdes y brillantes por el haz y totalmente glabros y más o menos glaucos por el envés.Flores de (7)9-15 cm de diámetro. Pétalos 5-8, de un rosa purpúreo. Estambres de filamentos blanco-amarillentos. Carpelos 2-5(6); estigma circinado, curvado desde la base.Frutos en folículos de 1,5-4,5 x 0,5-1,5 cm, arqueado-patentes, de ápice bruscamente contraído, densamente vilosos, con pelos leonados o blanquecino-amarillentos, muy persistentes en la madurez.Florece de abril a junio.

Morfología

Fotografías de Paeonia broteri

En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Paeonia broteri

Hábitat y ecología de Paeonia broteri

Sotobosques de robledales, quejigares, encinares, alcornocales y bosques de ribera; suelos ácidos o básicos; 100-1850 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta diferencial de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Paeonia broteri

Principalmente en la mitad W de la Península Ibérica, excepto en el NW de Portugal, gran parte de Galicia y la Cornisa Cantábrica.

Mapa de distribución de Paeonia broteri

Disponemos de 3 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

(Na), Ab, Al, Av, Ba, CR, Ca, Cc, Co, Cu, Gr, H, J, Le, M, Ma, Mu, Or, Sa, Se, Sg, So, To, Va, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Biternado
Doblemente ternado, es decir, hojas trifoliadas, en las que los foliolos primarios se dividen en tres foliolos secundarios.
Carpelo
Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
Circinado
Órgano arrollado desde el ápice hasta la base, a modo de báculo; hoja arrollada transversalmente durante el periodo vernal.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Rizomatoso
Provisto de rizomas.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Ternado
Aplícase a las hojas compuestas de tres foliolos.
Unifloro
Con una sóla flor.
Viloso
Provisto de largos pelos.
Vivaz
Vegetal que vive más de dos años.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Categorías

#plantas#endemismo-iberico#plantas-bosques-prebosques#especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Paeonia broteri. En asturnatura.com [en línea] Num. 849, 05/07/2021 [consultado el 16/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 24-04-2021
Descripción creada el 05-07-2021
Última modificación el 16-05-2023