Ophiothrix fragilis (Abildgaard, 1789)
Ofiura de espinas finas
Nombres vernáculos
Español: Ofiura de espinas finas. Inglés: Common brittle star. Francés: Ophiothrix à pignants minces. Italiano: Stella fina. Alemán: Zerbechlicher Schlangenstern. Catalán: Estrella amb potes espinosa.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ophiothrix fragilis (Abildgaard, 1789). Zool. Daniae et Norvegiae 3: 28.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Echinodermata, Subfilum Asterozoa , Clase Ophiuroidea, Orden Ophiurida, Familia Ophiotrichidae, Género Ophiothrix
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Ophiothrix fragilis
Ofiura con un disco de 20 mm de diámetro, redondeado o pentagonal, con la superficie cubierta de espinas cortas y delgadas y otras más grandes, dispuestas en 5 grupos radiales. Escudos radiales grandes, desnudos y separados, de forma triangular. Longitud de los brazos, frágiles, por encima de 5 veces el diámetro del disco; placas dorsales con forma de diamante, con una quilla más o menos aparente; cada artejo con 7 espinas laterales, y las placas ventrales rectangulares. Color variable, violeta oscuro, rojo, amarillo o naranja, con los brazos a menudo bandeados.Fotografías de Ophiothrix fragilis
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ophiothrix fragilis
Hábitat y ecología de Ophiothrix fragilis
Bajo piedras y algas hasta los 350 m.Distribución de Ophiothrix fragilis
Desde el norte de Europa a Sudáfrica y el Mediterráneo.Mapa de distribución de Ophiothrix fragilis
Disponemos de 12 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.Glosario de términos
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Libro
- Handbook of the Echinoderms of the British Isles.. Th. Mortensen. 1838. Memoirs of the Wernerian Natural History Society.
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ophiothrix fragilis. En asturnatura.com [en línea] Num. 20, 25/04/2005 [consultado el 24/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 07-03-2005Descripción creada el 25-04-2005
Última modificación el 25-04-2005