Zarapito real. Numenius arquata (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Charadriimorphae, Orden Charadriiformes, Familia Scolopacidae, Género Numenius
Nombres vernáculos
Zarapito real
Español: Zarapito real. Inglés: Eurasian Curlew. Francés: Courlis cendré. Italiano: Chiurlo maggiore. Alemán: Grosser Brachvogel. Portugués: Maçarico-real. Gallego: Mazarico curlí. Asturiano: Algaraván. Euskera: Kurlinta handia. Catalán: Becut.
Nomenclatura
- Publicación original
- Numenius arquata (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. 1: 145 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa [Suecia ,ex Fauna Svecica,p.79]
- Basiónimo
- Scolopax arquata Linnaeus, 1758 Syst. Nat. 1: 145
Taxones infraespecíficos
Descripción de Numenius arquata
El Zarapito real es un ave de gran tamaño, que alcanza los 48-57 cm de envergadura y 89-106 cm de envergadura. Este tamaño junto con su pico largo y curvo lo hacen difícil de confundir.El adulto muestra las plumas de las zonas dorsales oscuras con muescas de color ante, mientras que el pecho, cuello y parte alta de los flancos son de tonos crema con estrías notorias que en los flancos se hacen galones; las patas son azuladas. Para diferenciar macho y hembra hay que fijarse en el pico, ya que la última lo tiene más largo.
Los no reproductores son similares, pero de tonos más apagados, mientras que los juveniles son parecidos a los adultos pero con las estrías menos marcados y las plumas dorsales más claras; su pico es más corto.
Fotografías de Numenius arquata
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Numenius arquata
Hábitat y ecología de Numenius arquata
Durante la época de invernada, el Zarapito real es frecuente en áreas costeras como marismas, estuarios, prados inundables y también en zonas interiores como turberas o lagos.Su dieta está formada principalmente por crustáceos y moluscos que atrapa enterrados en fangos o limos a gran profundidad gracias a su largo pico, si bien en zonas terrestres puede alimentarse de escarabajos, saltamontes, grillos, lombrices y también de pequeños vertebrados.
Durante la época de reproducción construye una pequeña depresión que tapiza y donde la hembra deposita unos cuatro huevos de color verde oliva con numerosas motas. Ambos sexos se ocupan de una incubación que dura unas cuatro semanas. Los pollos alcanzan su total desarrolo a los 32-28 días.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Numenius arquata
Gran parte del área de distribución del Zarapito real se extiende por la antigua Unión Soviética y llega hasta los países escandinavos. En el resto de Europa continental existen numerosas poblaciones dispersas. Nidifica en los países más septentrionales. En España está casi desaparecida como nidificante; criaba en la Ría de Villaviciosa (Asturias) y en Limia (Orense). Es relativamente común en invierno en la Cornisa Cantábrica y las costas atlánticas. En algunas zonas, el Zarapito real se observa durante todo el año.Mapa de distribución de Numenius arquata
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Ría de Avilés (Ensenada de Llodero), ZELUAN
Coordenadas: 43.58786, -5.92035 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2009
Hábitat: Pedrero de la ría
Altitud: 5 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: Junto al observatorio de la marisma de Bengoa, SANTOÑA
Coordenadas: 43.45453, -3.4691 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/02/2023
Hábitat: Marismas
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Zarapito real alimentándose de Arenicola marina.
Fotografía asociada: - Lugar: Marisma junto a Colindres, COLINDRES
Coordenadas: 43.39993, -3.45765 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/12/2021
Hábitat: Marisma
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Limícola de buen tamaño provista de un pico largo y curvado que emplea para sondear el fango en busca de su alimento.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O!, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O!, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Numenius arquata es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Asturias. Catálogo Regional de la Fauna Vertebrada Amenazada de Asturias (Decreto 32/1990, de 8 de marzo (BOPA núm. 75)): vulnerable.
- Galicia. Catálogo gallego de especies amenazadas (Decreto 88/2007, de 19 de abril): en peligro.
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Numenius arquata. En asturnatura.com [en línea] Num. 437, 12/08/2013 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068