Cerrar
Mollisia discolor (Mont.) W. Phillips
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Dermateaceae, Género Mollisia
Nomenclatura
- Publicación original
- Mollisia discolor (Mont.) W. Phillips. Mollisia discolor , Revue Mycol., Paris 4: 57 (1939)
- Etimología de discolor
- Del lat. discolor, -oris = de diversos colores, de color diferente.
Taxones infraespecíficos
Fotografías de Mollisia discolor
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Mollisia discolor
Hábitat y ecología de Mollisia discolor
Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 5 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Quercus robur | ![]() | dead twigs | common | ||
Quercus petraea subsp. huguetiana | ![]() | dead twigs | common | ||
Cornus sanguinea | ![]() | dead twigs | |||
Corylus avellana | ![]() | dead twigs | |||
Fagus sylvatica | ![]() | dead twigs |
Distribución de Mollisia discolor
Mapa de distribución de Mollisia discolor
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Serín, Gijón
Coordenadas: 43.50077, -5.77718 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2012
Hábitat: en madera de Quercus petraea
Altitud: 995 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Citar como
Mollisia discolor. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 1/2/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos
Otras especies de Mollisia
- Mollisia acerina
- Mollisia amenticola
- Mollisia aquosa
- Mollisia benesuada
- Mollisia caricina
- Mollisia chionea
- Mollisia cinerea
- Mollisia cinerella
- Mollisia clavata
- Mollisia coerulans
- Mollisia dactyligluma
- Mollisia dilutella
- Mollisia discolor
- Mollisia discolor var. discolor
- Mollisia discolor var. longispora
- Mollisia excelsior
- Mollisia fallax
- Mollisia fusca
- Mollisia fusco-paraphysata
- Mollisia fuscostriata
- Mollisia humidicola
- Mollisia hydrophila
- Mollisia juncina
- Mollisia ligni
- Mollisia ligni var. ligni
- Mollisia lividofusca
- Mollisia lychnidis
- Mollisia lycopi
- Mollisia melaleuca
- Mollisia mutabilis
- Mollisia nervicola
- Mollisia palustris
- Mollisia perelegans
- Mollisia pilosa
- Mollisia plantaginis
- Mollisia poaeoides
- Mollisia polygoni
- Mollisia pteridina
- Mollisia pteridis
- Mollisia rabenhorstii
- Mollisia ramealis
- Mollisia retincola
- Mollisia revincta
- Mollisia rosae
- Mollisia rubi
- Mollisia russea
- Mollisia spectabilis
- Mollisia stromatica
- Mollisia submelaena
- Mollisia tenuispora
- Mollisia typhae
- Mollisia uda
- Mollisia ventosa
Últimas especies añadidas

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata
Especies más vistas esta semana

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda