Descripción
Gusano filiforme de pequeño tamaño (hasta 100 mm), blando y fláccido; de color amarillo. Probóscide corta y redondeada, con forma de bellota. Collar corto y ligeramente acampanado, al que le siguen unas alas genitales aplanadas y separadas, que no se fusionan en la parte posterior. Los ciegos hepáticos tienen forma de protuberancias nodulosas, oscuras, que parten inmediatamente después de las alas genitales y se prolongan una longitud similar a éstas. El abdomen es más estrecho y liso, al final del cual aparece el ano. Los sexos son separados y presentan una larva pelágica en su ciclo vital.

Asturias, Gijón, Litoral gijonés., 30/09/2012.
Fotografía de César Fernández GonzálezHábitat y ecología
Vive en galerías permanentes, en forma de U, que excava entre arenas finas y fangosas, bajo piedras, desde la zona litoral inferior hasta la zona sublitoral somera. También puede aparecer en lechos de
Posidonia.
Son micrófagos, se alimentan de microorganismos y partículas finas, que capturan con un moco que segregan en la probóscide.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 1 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Mar Mediterráneo y norte del Océano Atlántico.
Lista de localidades
Asturias
- Lugar: Playa de Cazonera, MUROS DEL NALON
Coordenadas: 43.55926, -6.09949 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2010
Hábitat: Bajo piedras, entre arena
Proporcionado por: Fernando Ángel Fernández Álvarez
Curiosidades
Se trata de un organismo muy frágil, que se fragmenta con facilidad si no se maneja con cuidado.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com