Cerrar
Glossobalanus minutus (Kowalvesky, 1866)
Clasificación
Reino Animalia, filum Hemichordata, Clase Enteropneusta, Familia Ptychoderidae, Género Glossobalanus
Nomenclatura
Glossobalanus minutus (Kowalvesky, 1866).
- Etimología de minutus
- Del latín minutus, -a, -um = diminutos, muy pequeño, etc.
Descripción de Glossobalanus minutus
Gusano filiforme de pequeño tamaño (hasta 100 mm), blando y fláccido; de color amarillo. Probóscide corta y redondeada, con forma de bellota. Collar corto y ligeramente acampanado, al que le siguen unas alas genitales aplanadas y separadas, que no se fusionan en la parte posterior. Los ciegos hepáticos tienen forma de protuberancias nodulosas, oscuras, que parten inmediatamente después de las alas genitales y se prolongan una longitud similar a éstas. El abdomen es más estrecho y liso, al final del cual aparece el ano. Los sexos son separados y presentan una larva pelágica en su ciclo vital.Fotografías de Glossobalanus minutus
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Glossobalanus minutus
Hábitat y ecología de Glossobalanus minutus
Vive en galerías permanentes, en forma de U, que excava entre arenas finas y fangosas, bajo piedras, desde la zona litoral inferior hasta la zona sublitoral somera. También puede aparecer en lechos de Posidonia.Son micrófagos, se alimentan de microorganismos y partículas finas, que capturan con un moco que segregan en la probóscide.
Distribución de Glossobalanus minutus
Mar Mediterráneo y norte del Océano Atlántico.Mapa de distribución de Glossobalanus minutus
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Playa de Cazonera, MUROS DEL NALON
Coordenadas: 43.55926, -6.09949 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2010
Hábitat: Bajo piedras, entre arena
Altitud: 0 m
Proporcionado por: Fernando Ángel Fernández Álvarez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Se trata de un organismo muy frágil, que se fragmenta con facilidad si no se maneja con cuidado.Bibliografía
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Larva
- Animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado las cubiertas del huevo y es capaz de nutrirse por sí mismo, pero aún no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie.
- Noduloso
- Provisto de nódulos.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
Citar como
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Fernando Ángel. Glossobalanus minutus. En asturnatura.com [en línea] Num. 260, 22/03/2010 [consultado el 19/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#otros-gusanosÚltimas especies añadidas

Carex paniculata subsp. paniculata
L.
Magnoliophyta

Chamaeiris graminea subsp. graminea
(L.) Medik.
Magnoliophyta

Capra pyrenaica subsp. victoriae
Cabrera, 1911
Chordata

Thecacera pennigera
(Montagu, 1815)
Mollusca

Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa
(M. Bieb. ex Willd.) Franco & Rocha Afonso
Magnoliophyta
Especies más vistas esta semana

Macrothele calpeiana
(Walckenaer, 1805)
Arthropoda

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Aplysia fasciata
Poiret, 1789
Mollusca

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta