Galeorhinus galeus (Linnaeus, 1758)

Cazón

Nombres vernáculos

Español: Cazón. Inglés: Tope. Francés: Milandre, haut. Italiano: Canesca. Alemán: Hundshai. Portugués: Dentudo, cacao. Gallego: Casón. Euskera: Kazoi. Catalán: Cassó.

Nomenclatura

Galeorhinus galeus (Linnaeus, 1758).

Sinónimos
Galeorhinus cyrano
Galeorhinus vitaminicus
Galeorhinus zyopterus
Galeus molinae

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Elasmobranchii, Orden Carcharhiniformes, Familia Triakidae, Género Galeorhinus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Galeorhinus galeus

Cuerpo alargado, de unos 2 m de longitud. Cabeza con hocico largo, afilado; la boca es inferior, y está provista de dientes afilados y puntiagudos, estando desde el cuarto provistos de cúspides posteriores accesorias. Tiene 5 aberturas branquiales cortas. La primera aleta dorsal es triangular, y está situada entre las pectorales y las pélvicas, y es más alta que la segunda. Color gris oscuro en el dorso y blanco en la zona ventral.

Hábitat y ecología de Galeorhinus galeus

Animal bentónico, que vive hasta profundidades de 400 m. Se alimenta de peces y cefalópodos. Es ovovivípara: el periodo de gestación dura un año, y pare 25 - 35 crías que miden al nacer 30 - 40 cm de longitud.

Distribución de Galeorhinus galeus

Presente en todos los mares templados.

Mapa de distribución de Galeorhinus galeus

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaCR

Categoría: En Peligro Crítico (CR)
Un taxón está En Peligro Crítico (CR) cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para En Peligro Crítico y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo de extinción extremadamente alto en estado de vida silvestre.

Tendencia poblacional UICN: Decreciente

Categoría España

Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Creado por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, incluye especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular, así como aquéllas que figuren como protegidas en Directivas y convenios internacionales ratificados por España.
Categoría: LESRPE

Glosario de términos

Afilo
Carente de hojas.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Branquias
Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Dorsal
Relativo al dorso.
Puntiagudo
Acabado en punta.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

#cartilaginosos#tiburones#especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Galeorhinus galeus. En asturnatura.com [en línea] Num. 44, 10/10/2005 [consultado el 15/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 07-03-2005
Descripción creada el 10-10-2005
Última modificación el 10-10-2005