Flavoparmelia caperata (L.) Hale

Nomenclatura

Publicación original
Flavoparmelia caperata (L.) Hale. Mycotaxon 25(2): 604 (1986)
Basiónimo
Lichen caperatus L. Sp. pl. 2: 1147 (1753)
Sinónimos
Imbricaria caperata (L.) DC., in Lamarck & de Candolle Fl. franç., Edn 3 (Paris) 2: 392 (1805)
Lobaria caperata (L.) Hoffm. Deutschl. Fl., Zweiter Theil (Erlangen): 148 (1796) [1795]
Parmelia caperata (L.) Ach. Methodus, Sectio post. (Stockholmiæ): 216 (1803)
Parmelia coriacea var. caperata (L.) Eschw., in Martius Fl. bras. enum. pl. 1(1): 208 (1833)
Parmelia flavicans (Tuck.) Herre Proc. Wash. Acad. Sci. 7: 351 (1906)
Parmelia herreana Zahlbr. Cat. Lich. Univers. 6: 239 (1929) [1930]
Parmelia perlata subsp. flavicans Tuck. Syn. N. Amer. Lich. (Boston) 1: 53 (1882)
Parmotrema caperata (L.) M. Choisy Bull. mens. Soc. linn. Soc. Bot. Lyon 21: 174 (1952)
Platisma caperatum (L.) Hoffm. Descr. Adumb. Plant. Lich. 2(3): 50 (1794)
Pseudoparmelia caperata (L.) Hale Phytologia 29(3): 189 (1974)

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Lecanoromycetes, Subclase Lecanoromycetidae, Orden Lecanorales, Familia Parmeliaceae, Género Flavoparmelia

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Flavoparmelia caperata

Liquen de talo foliáceo lobulado de hasta 20 cm de diámetro, fuertemente adherido al sustrato, aunque puede desprenderse de éste en la zona central del talo. Lóbulos de 0,5-1,5 cm de ancho, redondeados, contiguos y superponiéndose unos con otros, pero no ascendentes. Cara superior amarilla, verde amarillenta o verde grisácea, con arrugas en los lóbulos, especialmente en el centro; cara inferior casi negra, marrón claro hacia los márgenes; con rizinas negras simples. Fotobionte algas verdes del género Trebouxia. Picnidios con conidios bacilares, bifusiformes o fusiformes, de 6-10 x 1 µm. Soralios laminares, pudiendo converger y cubrir amplias zonas del talo -sobretodo en el centro del mismo-. Apotecios raros, con el disco marrón oscuro y margen talino persistente, de hasta 1 cm de diámetro, con el margen talino a veces sorediado. Ascos de tipo Lecanora, octosporados. Esporas de 15-19 x 9-10 µm, elipsoidales. Médula y soralios PD+ naranja rojo, K-, KC+ rojizo, C-, UV-; córtex KC+ amarillo dorado. Con ácidos protocetrárico y caperático en la médula y ácido úsnico en el córtex.

Fotografías de Flavoparmelia caperata

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Flavoparmelia caperata

Hábitat y ecología de Flavoparmelia caperata

Epífito, en cortezas ácidas de árboles de hoja caduca y coníferas, más raramente sobre rocas silíceas. Poco nitrófita, más o menos fotófita, parece sensible a la contaminación atmosférica.

Distribución de Flavoparmelia caperata

Suboceánica. Cosmopolita.

Mapa de distribución de Flavoparmelia caperata

Disponemos de 49 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

, Av, B, C, CR, Ca, Cc, Cs, Lo, M, Ma, Na, O, S, To, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

MA-Lichen: Dueñas M (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Líquenes (MA-Lichen). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/z7wqal accessed via GBIF.org on 2023-12-22.
ERD: Rubio Domínguez E (2023). Centro de Estudios Micológicos Asturianos: Herbarium ERD. Version 2.1. Jardín Botánico Atlántico. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/imbjvi accessed via GBIF.org on 2023-12-08.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Creciente

Glosario de términos

Apotecio
Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Asco
En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
Conidio
En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
Ecio
Ver Ecidio.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Fusiforme
Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
Laminar
De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
Liquen
Organismo constituido por la simbiosis de un alga y un hongo.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Picnidio
En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
Simple
No dividido en partes.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#hongos#liquenes#liquenes#especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Flavoparmelia caperata. En asturnatura.com [en línea] Num. 883, 28/02/2022 [consultado el 17/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 17-02-2022
Descripción creada el 28-02-2022
Última modificación el 28-02-2022