Euodynerus variegatus (Fabricius 1793)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Hymenoptera, Superfamilia Vespoidea, Familia Vespidae, Género Euodynerus, Especie
- Publicación original
- Euodynerus variegatus (Fabricius 1793)
Fotografías de Euodynerus variegatus
Puedes ver 6 fotografías de Euodynerus variegatus en su galería de fotosDescripción de Euodynerus variegatus
Himenóptero de de 7-8 mm de longitud. Cabeza negra, con poca pilosidad de color rojizo; mandíbulas amarillas en su base; clípeo amarillo o ferruginoso con su borde exterior negro, cortado casi recto; frente con una franja transversal amarilla que ocupa casi por completo el seno de los ojos, y detrás de ellos otra mancha amarilla en los laterales del vertex.Tórax completamente desnudo. Protórax negro, con una franja anterior de color amarillo, estrechada en el medio. Mesotórax negro con una mancha amarilla bajo el punto de inserción de las alas. Metatórax negro, mostrando a cada lado, en su parte posterior, una mancha amarilla; sus costados son ásperos y un poco angulosos. Scutum negro con una mancha amarilla en cada costado.
Patas amarillas; coxas y base de los fémures, hasta el medio, negros; tarsos ferruginosos. Alas bastante transparentes, un poco rojas-marrones hacia la costa; venas y punto marginal, marrones; escama amarilla.
Abdomen negro con el borde dorsal posterior de los cinco segmentos mostrando una banda amarilla; la del primero ensanchada en los lados; en el segundo una mancha amarilla une la banda en los lados por debajo; el tercero, el cuarto y el quinto tienen cada uno a los lados una mancha triangular amarilla. Placa anal negra con tres puntos amarillos.
Hábitat y ecología de Euodynerus variegatus
Esta avispa alfarera elabora sus nidos con barro y agua. En su interior deposita los huevos y de ellos surgen las larvas que se alimentan con arañas que los adultos capturan e introducen en el nido.Distribución de Euodynerus variegatus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Granada
- Lugar: Carretera entre Iznalloz y Bogarre, BOGARRE
Coordenadas: 37.39512, -3.44667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/2018; Fecha de publicación : 31/08/2018
Hábitat: Zona de matorral
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Cabeza negra, con poca pilosidad de color rojizo. Mandíbulas amarillas en su base; clípeo amarillo o ferruginoso con su borde exterior negro, cortado casi recto; frente con una franja transversal amarilla que ocupa casi por completo el seno de los ojos, y detrás de ellos otra mancha amarilla en los laterales del vertex. Protórax negro, con una franja anterior de color amarillo, estrechada en el medio. Mesotórax negro con una mancha amarilla bajo el punto de inserción de las alas. Metatórax negro, mostrando a cada lado, en su parte posterior, una mancha amarilla; sus costados son ásperos y un poco angulosos. Scutum negro con una mancha amarilla en cada costado. Tórax completamente desnudo. Abdomen negro con el borde dorsal posterior de los cinco segmentos mostrando una banda amarilla; la del primero ensanchada en los lados; en el segundo una mancha amarilla une la banda en los lados por debajo; el tercero, el cuarto y el quinto tienen cada uno a los lados una mancha triangular amarilla. Placa anal negra con tres puntos amarillos. Patas amarillas; coxas y base de los fémures, hasta el medio, negros; tarsos ferruginosos. Alas bastante transparentes, un poco rojas-marrones hacia la costa; venas y punto marginal, marrones; escama amarilla. Longitud 7 a 8 mm.
Fotografía asociada: - Lugar: Entre Iznalloz y Bogarre, BOGARRE
Coordenadas: 37.39529, -3.44619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2018; Fecha de publicación : 30/08/2018
Hábitat: Monte bajo
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: El nido se encontraba bajo una roca.
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Coxa
- En los artrópodos es el primer artejo de un apéndice.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Inserción
- Forma de disponerse las hojas sobre el tallo o las ramas.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Vena
- Nervio.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.