
Elaphocordyceps ophioglossoides (Ehrh.) G.H. Sung, J.M. Sung & Spatafora
Nomenclatura
- Publicación original
- Elaphocordyceps ophioglossoides (Ehrh.) G.H. Sung, J.M. Sung & Spatafora. Sung, Hywel-Jones, Sung, Luangsa-ard, Shrestha & Spatafora, Stud. Mycol. 57: 37 (2007)
- Sinónimos
- Cordyceps ophioglossoides
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Sordariomycetes, Subclase Hypocreomycetidae, Orden Hypocreales, Familia Ophiocordycipitaceae, Género Elaphocordyceps
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Elaphocordyceps ophioglossoides
Macroscopía. Ascomas dividos en una parte fértil clavada, la cabeza, y otra estéril, el pie. La primera, de 10 - 20 x 5 - 10 µm, es de color rojo - pardusco a negro, rugosas, con unas zonas punteadas donde están los ostiolos de los peritecios. El pie, de 30 - 60 x 4 - 8 µm, es pardusco, con la base amarillenta de la que surge el micelio, del mismo color. Crecen de solitarios a grupos.Microscopía. Ascos octospóricos, de 250 x 7 µm, I-, con esporas filiformes, lisas, hialinas, de 200 x 2 µm, provistas de múltiples septos por los que al final acaban rompiendo generando esporas secundarias de 2 - 5 x 2 µm. Sin paráfisis.
Fotografías de Elaphocordyceps ophioglossoides
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Elaphocordyceps ophioglossoides
Hábitat y ecología de Elaphocordyceps ophioglossoides
Crece en bosques de coníferas, generalmente entre musgos, parasitando hongos del género Elaphomyces, como Elaphomyces muricatus, desde julio a noviembre.Distribución de Elaphocordyceps ophioglossoides
Curiosidades
Es necesario tener especial cuidado al recolectar especies de Cordiceps, fijándose en la especie parasitada, ya que es importante para su correcta determinación.Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Ostiolo
- Orificio en algunos órganos. En las esponjas, son los orificios inhalantes, generalmente microscópico, por donde entra el agua. En las algas, orificio de los conceptáculos y esporangios.
- Peritecio
- Ascoma más o menos cerrado, con forma de botella, esférico, etc., tapizado en su interior por el himenio y con un orificio o poro por donde se liberan las ascosporas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
Bibliografía
Artículo científico
- Monographic studies of Cordyceps 1. Group parasitc on Elaphomyces. Kobayasi, Y, Shimizu D. 1960. Bulletin of the National Science Museum, Tokyo,. 5:69-85
- Phylogenetic classification of Cordyceps and the clavicipitaceous fungi. Gi-Ho Sung & al.. 2007. Studies in Mycology 57: 559
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Más información
Citar como

por Juan Luis Menéndez
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Elaphocordyceps ophioglossoides. En asturnatura.com [en línea] Num. 152, 05/11/2007 [consultado el 27/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 29-10-2007Descripción creada el 05-11-2007
Última modificación el 05-11-2007