Cygnus cygnus (Linnaeus, 1758)
Cisne cantor
Nombres vernáculos
Español: Cisne cantor. Inglés: Whooper Swan. Francés: Cygne chanteur. Italiano: Cigno selvatico. Alemán: Singschwan. Portugués: Cisne-bravo. Gallego: Cisne bravo. Asturiano: Cisne Glayador, Cisñe Xiblón, Cisnie Xiblón. Euskera: Beltxarga oihularia. Catalán: Cigne cantaire.
Nomenclatura
- Publicación original
- Cygnus cygnus (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10. pg. 122 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa, America septentrionali
- Basiónimo
- Anas Cygnus Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10. pg. 122
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Galloanserae, Superorden Anserimorphae, Orden Anseriformes, Familia Anatidae, Género Cygnus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Cygnus cygnus
El cisne cantor es una especie de tamaño similar al cisne común, con un peso que oscila entre 8,5 y 10 kg. Aunque en cuanto a dimensiones se asemeja al cisne vulgar, su coloración del pico lo vincula más al cisne chico. En los ejemplares adultos, el pico presenta una combinación de amarillo y negro, mientras que en los jóvenes es de tonalidades rosa y blanco. La cantidad de amarillo en su pico es más amplia que en el cisne chico y tiene una forma distintiva de cuña.
Vídeo descriptivo de Cygnus cygnus
Fotografías de Cygnus cygnus
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Cygnus cygnus
Hábitat y ecología de Cygnus cygnus
Durante la temporada de cría, el cisne cantor prefiere principalmente las áreas de taiga, estableciéndose en una gran variedad de humedales. Durante el invierno, suele migrar a zonas húmedas costeras, e incluso se adapta a aguas marinas. Su dieta es predominantemente vegetariana, basada en plantas acuáticas. En los meses invernales, complementa su alimentación con cereales, patatas, bellotas y otras partes de plantas. Este cisne suele hacer sus nidos cerca del agua, a menudo en pequeños islotes o en elevaciones. Las puestas suelen constar de 4 a 5 huevos.
Distribución de Cygnus cygnus
El área de cría del cisne cantor es extensa, abarcando todo el norte del Paleártico, desde Islandia y Noruega hasta Mongolia y el este de Siberia. Las poblaciones islandesas migran durante el invierno a las islas Británicas, principalmente a Irlanda y Escocia, donde se han registrado alrededor de 16.000 ejemplares. En el oeste de Europa continental, especialmente en Dinamarca y Alemania, llegan aves procedentes de Escandinavia, Finlandia y Rusia, estimándose unas 50.000, una cifra que sigue en aumento. Otras zonas de invernada en Europa se encuentran en las proximidades de los mares Negro y Caspio.
Mapa de distribución de Cygnus cygnus
Disponemos de 3 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Glosario de términos
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Aves de Europa. Lars Jonsson
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Guía de Aves
Libro
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cygnus cygnus. En asturnatura.com [en línea] Num. 1037, 10/02/2025 [consultado el 16/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 11-12-2012Descripción creada el 17-02-2025
Última modificación el 14-10-2024