Certhia familiaris Linnaeus, 1758

Agateador norteño

Nombres vernáculos

Español: Agateador norteño. Inglés: Eurasian treecreeper. Francés: Grimpereau des bois. Italiano: Rampichino alpestre. Alemán: Waldbaumläufer. Portugués: Trepadeira-do-bosque. Gallego: Gabeador norteño. Asturiano: Esguilón berizu, esguilón de faya. Euskera: Basoetako gerri-txoria. Catalán: Raspinell pirinenc.

Nomenclatura

Publicación original
Certhia familiaris Linnaeus, 1758. Syst. Nat. (Edn 10) 1 : 118 [consultar protólogo]
Ind. loc.
Habitat in Europae arboribus reptans.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Certhiidae, Género Certhia

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Taxones infraespecíficos

Certhia familiaris subsp. macrodactyla

CHORDATA - CERTHIIDAE

Certhia familiaris subsp. macrodactyla

Descripción de Certhia familiaris

El agateador norteño es un ave de unos 12 cm de longitud y 17-21 cm de envergadura, pequeña, con un pico fino y curvo, con un plumaje que lo hace pasar desapercibido con la corteza de los árboles sobre los que generalmente se encuentra. El dorso y las alas tienen un patrón de colores pardos de diferentes intensidades, salpicado con motas más claras, de colores blancos, grises o crema. Las partes inferiores son blanquecinas.

Fotografías de Certhia familiaris

En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Certhia familiaris

Hábitat y ecología de Certhia familiaris

Vive generalmente en bosques alpinos maduros en zonas donde no hay sequía durante el periodo estival, como aquellos de abetos, hayas, roble albar, pino silvestre o pino negro. Se alimenta de insectos y arácnidos y durante el invierno semillas de coníferas.

La primera puesta la realiza en abril; la hembra, con ayuda del macho ocasional, elabora un nido en oquedades naturales de troncos o en zonas artificiales como huecos en construcciones. La puesta está formada por cinco o seis huevos blancos con moteado rojizo y son incubados durante 13-15 días. Los pollos se desarrollan en dos o tres semanas y abandonan el nido a veces antes de poder volar y se mantienen gateando en los troncos mientras son alimentados por los padres.

Distribución de Certhia familiaris

Aparece en gran parte del hemisferio norte, extendiéndose por las regiones templadas y boreales de Norteamérica, Asia y Europa. En Europa se encuentra en las latitudes y regiones forestales más frías, incluyendo Escandinavia y Gran Bretaña, siendo más raro en las regiones oceánicas y mediterráneas.

Realiza migraciones parciales, ya que al llegar las nevadas o grandes fríos desciende en latitud y altitud en busca de alimento.

Mapa de distribución de Certhia familiaris

Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Le, O, S

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Aparece recogida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como De Interés Especial. Su principal amenaza es la mala gestión de masas forestales alpinas, donde las talas frecuentes y fragmentación del hábitat tienen un efecto negativo en las poblaciones del agateador norteño.

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Categoría España

Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Creado por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, incluye especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular, así como aquéllas que figuren como protegidas en Directivas y convenios internacionales ratificados por España.
Categoría: LESRPE

Especies similares

Por su comportamiento y plumaje puede confundirse con el agateador común (Certhia brachydactyla), pero el norteño tiene el plumaje más claro y el pico algo más corto.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Corteza
En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#aves#especie-protegida#aves#aves-habituales#aves-residentes#especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Certhia familiaris. En asturnatura.com [en línea] Num. 515, 09/02/2015 [consultado el 21/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 12-03-2012
Descripción creada el 09-02-2015
Última modificación el 25-12-2023