Caulerpa prolifera (Forsskål) J.V.Lamouroux
Nomenclatura
Caulerpa prolifera (Forsskål) J.V.Lamouroux.
- Ind. loc.
- Alexandria, Egypt
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Chlorophyta, Subdivisión Ulvophytina, Clase Ulvophyceae, Orden Bryopsidales, Familia Caulerpaceae, Género Caulerpa
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Caulerpa prolifera
Alga de estructura sifonal de color verde claro que en apariencia recuerda a las fanerógamas marinas. El talo está formado por una serie de estolones de 1-2 mm de diámetro y que pueden alcanzar hasta 1 m de longitud, de los cuales surgen frondes foliáceas, con un pequeño estipe que pueden alcanzar los 50 cm de altura y 3 cm de anchura; tienen los márgenes enteros, a veces ondulados; pueden presentar ramificaciones, con o sin pedicelo. Se reproduce de forma holocárpica.Morfología
Fotografías de Caulerpa prolifera
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Caulerpa prolifera
Hábitat y ecología de Caulerpa prolifera
Vive durante todo el año en sustratos blandos, fangosos o arenosos, entre 1 y 15 m de profundidad, asociada a veces con fanerógamas marinas.Distribución de Caulerpa prolifera
Presente en el Atlántico NE (sur de la Península Ibérica y Canarias), Atlántico NO (Antillas), Mediterráneo (salvo al norte del Golfo de León) y Mar Negro.Mapa de distribución de Caulerpa prolifera
Disponemos de 4 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Mu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
FCO-Algae: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO-Algae. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/qfwigq accessed via GBIF.org on 2023-12-08.Glosario de términos
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Estipe
- En las algas es la parte que recuerda el tronco de las plantas superiores a modo de pedúnculo.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Caulerpa prolifera. En asturnatura.com [en línea] Num. 547, 21/09/2015 [consultado el 15/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 08-09-2015Descripción creada el 21-09-2015
Última modificación el 21-09-2015