Campanula speciosa Pourr.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Campanulales, Familia Campanulaceae, Género Campanula
- Publicación original
- Campanula speciosa Pourr. in Hist. & Mém. Acad. Roy. Sci. Toulouse 3: 309 (1788)
- Sinónimos
- Campanula beltranii Pau ex Font Quer in Anuari Junta Ci. Nat. Barcelona 2: 626 (1917)
Campanula corbariensis Rouy, Ill. Pl. Eur. 160 (1905)
Campanula oliveri Rouy & Gaut. in Bull. Soc. Bot. France 41: 326 (1894)
- Ind. loc.
- Dans les Corbieres, à St. Victor
- Etimología de Campanula
- Campánula, -ae f. - lat. tardío campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardío campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó así a una planta, del futuro género tournefortianolinneano Campanula, por la forma de la corola.
- Etimología de speciosa
- Del lat. speciosus, -a, -um = hermoso, de buen aspecto, vistoso.
Fotografías de Campanula speciosa
Puedes ver 5 fotografías de Campanula speciosa en su galería de fotosDescripción de Campanula speciosa
Planta bienal o perenne hasta de 115 cm. Rizoma oblicuo u horizontal, algo leñoso. Tallo simple o ramificado, erecto o ascendente, fistuloso, robusto, híspido -pelos reflejos de (0,3)0,5-1,8(2) mm-, raramente glabro.Hojas basales 50- 190 x 6-19 mm, sésiles, de oblongas a linear-lanceoladas, obtusas o subobtusas, más o menos crenadas, pelosas, con el margen ciliado; las caulinares 27-170 x 3-15 mm, sé- siles o semiamplexicaules.
Inflorescencia en racimo o en panícula corimbiforme, foliosa. Flores con pedicelos largos, híspidos, erectas antes de la antesis.
Cáliz 14-32 mm, con apéndices en los senos, peloso -pelos 0,3-1,1 mm- en el margen de los dientes y apéndices, así como en el nervio medio de la cara abaxial de los dientes; dientes 18-26 x 6-7 mm, lanceolados, de longitud c. 1/2 de la de la corola, sin dientes laterales; apéndices 7-10 x 4-6 mm, reflejos, de ovados a ovadolanceolados, ciliados, más cortos que los lóbulos.
Corola 25-50 mm, cilíndricocampanulada, de color azul pálido o violeta, con pelos en los nervios; lóbulos 6- 12 x 9-11 mm, erecto-patentes, mucronados.
Estambres 15-25 mm; anteras 10- 16 mm.
Ovario glabro; estilo 25-28 mm, incluso; estigma con lóbulos 3,7-5 mm.
Fruto 9-12 x 10-14 mm, dehiscente por poros laterales. Semillas 2-3,2 x 1,4-1,6 mm.
Florece de mayo a julio.
Hábitat y ecología de Campanula speciosa
Fisuras y pedregales de rocas calizas y conglomerados; 475-2100 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Saxifragion mediae (clase Asplenietea trichomanis, orden Potentilletalia caulescentis, alianza Saxifragion mediae) . Comunidades de casmofitos que crece en grietas y fisuras de coras en calizas en los Pirineos. Son características Borderea chouardii, Buglossoides gastonii, Campanula cochlearifolia subsp. jaubertiana, Campanula macrorhiza subsp. catalanica, Campanula speciosa, Hieracium bowlesianum, Hieracium cordatum, Hieracium eriopogum, Hieracium glaucocerinthe, Hieracium mixtiforme, Hieracium phlomoides, Hormathophylla pyrenaica (*), Salix tarraconensis, Saxifraga aretioides subsp. aretioides, Saxifraga catalaunica, Saxifraga hariotii, Saxifraga media, Saxifraga xluteopurpurea, Silene borderei, Thalictrum macrocarpum, Thymelaea dioica
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Campanula speciosa
SE de Francia y NE de España. Pirineos y montañas del NE de la Península Ibérica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Huesca
- Lugar: Ordesa, Senda de los Cazadores, TORLA
Coordenadas: 42.64134, -0.05551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/2019; Fecha de publicación : 17/09/2019
Hábitat: Bosque en piso montano
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Tres fotos más de esta especie que crece en las zonas montanas, sobre todo en Pirineos.
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
- Campanulaceae Juss. F. Sales, I.C. Hedge, S. Castroviejo & J.J. Aldasoro. En Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.- L. Sáez & J.J. Aldasoro. Campanula L. L. Sáez & J.J. Aldasoro. En Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Híspido
- Órgano cubierto de pelos muy tiesos y muy ásperos al tacto, casi punzantes.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Panícula
- Inflorescencia compuesta con forma piramidal formada por racimos de racimos simples.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Semiamplexicaule
- Que abraza a medias, órgano foliáceo que que abranza la mitad del tallo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.