Burhinus oedicnemus (Linnaeus, 1758)
Alcaraván común
El alcaraván común, aunque relacionado con los limícolas, es una ave esteparia ampliamente distribuida en España. Su observación es complicada debido a su plumaje discreto y sus hábitos nocturnos y esquivos. No obstante, durante la temporada de cría es más fácil de detectar por su distintivo y claro llamado, emitido durante el crepúsculo. Prefiere una variedad de hábitats abiertos en las zonas más áridas de España, incluyendo eriales, estepas, arenales y terrenos agrícolas.
Nombres vernáculos
Español: Alcaraván común. Inglés: Eurasian Thick-knee. Francés: Oedicnème criard. Italiano: Occhione. Alemán: Triel. Portugués: Alcaravão-eurasiático. Gallego: Alcaraván, Pernileiro europeo. Asturiano: Gachegu, Gachegu común. Euskera: Atalar, Atalarra. Catalán: Torlit comú.
Nomenclatura
- Publicación original
- Burhinus oedicnemus (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10 p. 151 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Anglia
- Basiónimo
- Charadrius oedicnemus Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10 p. 151
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Orden Charadriiformes, Familia Burhinidae, Género Burhinus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Taxones infraespecíficos

CHORDATA - BURHINIDAE
Alcaraván común
Burhinus oedicnemus subsp. oedicnemus
CHORDATA - BURHINIDAE
Alcaraván común
Burhinus oedicnemus subsp. saharaeDescripción de Burhinus oedicnemus
El alcaraván común es una pequeña zancuda de 40-44 cm de longitud y una envergadura de 77-85 cm, reconocible por sus grandes ojos amarillos y su coloración general pardo-terrosa.
Los adultos presentan una banda blanca bordeada de negro en las alas y dos franjas blancas sobre y debajo del ojo. Su pico es amarillo con la punta negra. Los jóvenes tienen una apariencia más discreta, con la banda alar y las franjas blancas de la cabeza menos definidas.
En vuelo, la parte inferior de las alas es muy pálida, mientras que la parte superior muestra dos franjas alares blanquecinas bordeadas de negro. Las puntas y la parte posterior de las alas son negruzcas, aunque sobre el fondo oscuro también se pueden ver algunas manchas blancas.
Fotografías de Burhinus oedicnemus
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Burhinus oedicnemus
Hábitat y ecología de Burhinus oedicnemus
### Hábitat
El alcaraván común prefiere terrenos llanos o ligeramente ondulados, con poca o ninguna presencia de árboles y vegetación baja, a menudo en áreas áridas o semiáridas. Se puede encontrar en pastizales secos, eriales, estepas y semidesiertos, así como en campos agrícolas de secano y, ocasionalmente, de regadío. En ambientes agrícolas, favorece áreas de vegetación natural sobre las cultivadas, prefiriendo suelos desnudos con poca cubierta vegetal para una mayor visibilidad y más materia orgánica.
Su dieta se compone principalmente de insectos, incluyendo ortópteros, coleópteros y hormigas.
En la Península Ibérica, el periodo de cría se extiende desde abril hasta principios de julio, mientras que en Canarias puede comenzar a finales de febrero.
El nido, construido por ambos sexos, mide entre 16 y 22 centímetros de diámetro y tiene una profundidad de 5 a 7 centímetros. Se sitúa en el suelo y se rodea de pequeñas piedras, conchas y excrementos de conejo, entre otros materiales. La puesta suele consistir en uno a tres huevos, generalmente dos, de color beige o gris pálido, con un moteado variable gris violáceo. La incubación, realizada por ambos padres, dura entre 24 y 26 días. Si se pierde la primera puesta, pueden hacer una puesta de reposición. Los jóvenes son nidífugos, abandonando el nido poco después de nacer. Son cuidados por ambos padres y alcanzan el desarrollo completo en unos 36-42 días.
Distribución de Burhinus oedicnemus
### Distribución El alcaraván común se encuentra en una extensa franja del sur del Paleártico, desde Gran Bretaña y Mauritania en el oeste, hasta Asia central y oriental, incluyendo India e Indochina, en el este.
En la Península Ibérica, el alcaraván ocupa principalmente las zonas de influencia mediterránea, evitando áreas montañosas y forestales. Está ausente en la franja norteña húmeda y en gran parte de Cataluña, la Comunidad Valenciana y las provincias de Granada y Málaga. En Baleares, se encuentra en Mallorca, Menorca, Cabrera, Ibiza y Formentera. También está presente en Canarias. En la Península aparece la subespecie nominal, en Baleares la subespecie saharae y en canarias la insularum en Fuerteventura, Lanzarote, y los islotes de La Graciosa y Alegranza y la subespecie distinctus en el resto del archipiélago.
Mapa de distribución de Burhinus oedicnemus
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba!, Bi, Bu, C!, CR, Ca, Cc!, Co, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu!, M, Ma, Mu, Na, O, Or!, P, PM, Po!, S, SS, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Decreciente
Catálogos autonómicos españoles
- Galicia. Catálogo gallego de especies amenazadas (Decreto 88/2007, de 19 de abril): en peligro.
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): vulnerable.
Glosario de términos
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Aves de Europa. Lars Jonsson
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Guía de Aves
Libro
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Burhinus oedicnemus. En asturnatura.com [en línea] Num. 1010, 05/08/2024 [consultado el 16/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 01-07-2021Descripción creada el 05-08-2024
Última modificación el 30-07-2024