Baldellia repens subsp. cavanillesii (J.A. Molina, A. Galán, J.M. Pizarro & Sardinero) Talavera
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Alismatales, Familia Alismataceae, Género Baldellia, Especie Baldellia repens
Nomenclatura
- Publicación original
- Baldellia repens subsp. cavanillesii (J.A. Molina, A. Galán, J.M. Pizarro & Sardinero) Talavera. Acta Bot. Malac. 33: 313 (2008)
- Ind. loc.
- Holotypus. Hispania: Habitat in Manzanares prope la fuente verde, floret mense Augto. 1790. MA 3661
- Etimología de Baldellia
- En referencia al marqués Bartolommeo Bartolini Baldelli (1804-1868), noble toscano, soprintendente all'I[mperiale]. e R[eale]. Casa e Corte Granducale -o, en otros documentos, maggior-domo maggiore del Gran Duque de Toscana.
- Etimología de repens
- Del latín repens, -éntis = reptante, que se arrastra, rastrero, etc. [participio activo del verbo lat. repo]
- Etimología de cavanillesii
- Antonio Joseph Cavanilles Palop (1745-1804), botánico valenciano, catedrático y director del Real Jardín Botánico madrileño desde 1801.
- Basiónimo
- Baldellia ranunculoides subsp. cavanillesii J.A. Molina, A. Galán, J.M. Pizarro & Sardinero
Descripción de Baldellia repens subsp. cavanillesii
Hierba de (2)8-25(40) cm, erecta o decumbente, con pseudoestolones, rara vez sin ellos, con 1-7(14) inflorescencias.Hojas mayores (2)8-25 cm, todas en la base y a veces también en los nudos de la inflorescencia; pecíolo 2-34 cm; limbo de 2,3-5 × 0,2-1,4 cm, oblanceolado, agudo, rara vez linear y no diferenciado del pecíolo.
Inflorescencia erecta, pedunculada, con hojas en los nudos o sin ellas, a veces también con raíces; pedúnculo 4-15(17) cm; nudo inferior de las inflorescencias con 1-5(9) flores, generalmente con hojas bien desarrolladas, a veces solo con raíces o con raíces y hojas.; brácteas más externas de cada umbela soldadas entre sí a modo de espata.
Flores pediceladas, bracteadas; brácteas hasta de 0,6(1) cm, membranáceas o semiherbáceas; pedicelos 2,5-5 cm, erectos o erecto-patentes, rectos, rara vez recurvados.
Sépalos de 2,5-3(3,5) × 1,7-2,5 mm, ovados, cuculados, con c. 13 nervios principales y margen membranáceo, rosado.
Pétalos de 6,5-10 × 8-11 mm, obovados, rosados en la mitad superior, blanquecinos en el centro y amarillos en la base.
Anteras de (0,8)1-1,2(1,3) mm.
Fruto con 12-20(28) aquenios; receptáculo 1-1,3 mm, cilíndrico; aquenio de 1,9-2,3 × 0,5-1,2 mm, más o menos ovoide, contraído en el pico, con costillas bien marcadas, con pocas papilas blancas intercostales. Semillas 1,1- 1,3 x 0,6-0,7 mm, más o menos piriformes, foveolado-ruguladas, pardas.
Florece de marzo a octubre.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Baldellia repens subsp. cavanillesii
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Baldellia repens subsp. cavanillesii
Distribución de Baldellia repens subsp. cavanillesii
Oeste de Europa. Mitad occidental de la Península Ibérica, desde Sierra Morena hasta la Cordillera Cantábrica.Mapa de distribución de Baldellia repens subsp. cavanillesii
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: Laguna, ANTIMIO DE ABAJO
Coordenadas: 42.49448, -5.62067 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2020
Hábitat: Borde de laguna
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en una pequeña laguna de León y fue identificada por Juanlu.
Fotografía asociada: - Lugar: Laguna Rey, MEIZARA
Coordenadas: 42.4672, -5.66725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/2016
Hábitat: Borde de laguna
Fenología: Flores y frutos presentes
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Ba, Cc, CR, Gu, H, J, Le, Lu, M, Or, Po, S, Sa, Se, Sg, So, To, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Ba, Cc, CR, Gu, H, J, Le, Lu, M, Or, Po, S, Sa, Se, Sg, So, To, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espata
- La espata, en botánica, es una bráctea amplia o un par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero, como en el caso de los ajos; en la espádice, la inflorescencia se encuentra rodeada por una espata generalmente muy grande y vistosa, de diversos colores o blanca, como en Arum, Arisarum, Anthurium, Zantedeschia,... La espata puede ser monófila o difila, es decir, puede estar constituida por una o por dos brácteas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foveola
- En los cefalópodos un pliege transversal membranoso en la impresión sifonal.
- Foveolado
- Superficie que presenta pequeños hoyos.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Intercostal
- Situado entre costillas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XVII. Butomaceae-Juncaceae, 2010.
Categorías
#plantas#plantas-acuaticas-turfofilas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Baldellia repens subsp. cavanillesii. En asturnatura.com [en línea] Num. 597, 05/09/2016 [consultado el 28/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 24-08-2016
Descripción creada el 05-09-2016
Última modificación el 05-09-2016