Playa de La Concha de Artedo
Código: AL040
Interés principal: Geomorfológico
Interés secundario: Estratigráfico. Paleontológico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del Orógeno Varisco en el Macizo Ibérico.
Provincia: Asturias
Código: AL040
Interés principal: Geomorfológico
Interés secundario: Estratigráfico. Paleontológico.
Unidad geológica: Estructuras y formaciones del Orógeno Varisco en el Macizo Ibérico.
Provincia: Asturias
Su pendiente es fuerte (más del 7%), y está formada por cantos y arenas gruesas. Los cantos son de composición cuarcítica, y las arenas son siliceo-calcáreas de tonos claros. Al ser una playa con fondo móvil, en la que hay aportes y pérdidas en puntos localizados originados por variaciones bruscas y acusadas de la configuración de la costa, podemos clasificarla genéticamente como una playa encajada. Teniendo en cuenta las características de la dinámica litoral se la puede considerar como una playa estable.
Es interesante este tipo de playas del litoral asturiano por su encajamiento en la costa con modificaciones abruptas de su fondo por los aportes y pérdidas de material a lo largo del año.
Geológicamente se halla en el límite oeste del antiforme de Narcea, pero ya dentro de la ZAOL. El límite occidental de la ensenada lo constituye la peña Rebellón, formada por pizarras y cuarcitas de la Serie de los Cabos (Cámbrico medio a Ordovícico inferior), que llegan hasta la desembocadura del río Uncín. En ellas se localizan dos niveles fosilíferos que han proporcionado diversos géneros de trilobites. En la parte central de la playa aflora la Caliza de Vegadeo, siendo malas las condiciones de observación, dado que se trata de una zona morfológicamente deprimida y cubierta por materiales cuaternarios. Cronoestratigráficamente se la sitúa en la parte alta del Cámbrico inferior por datación de trilobites situados inmediatamente por encima y por debajo de ella. El extremo oriental de la Concha de Artedo lo constituye la punta del Cerrón, formada por las Areniscas de la Herrería; son areniscas feldespáticas de grano grueso con algunas pizarras intercaladas. Aquí se han encontrado trilobites y arqueociátidos que corresponden a la parte más baja del Cámbrico inferior. Asimismo, han sido citados, a lo largo de toda la sucesión, diversos géneros de icnofósiles.
Longitud: 760 m
Anchura: 55 m.
Ocupación: Alta
Nivel de urbanización: Semiurbana
Paseo marítimo: si
Bolos.
Arena dorada
Oleaje: moderado
Zona de fondeo
Acceso a pie: facil. Acceso en coche. Con aparcamiento. Señalización de accesos. Puerto deportivo más cercano: Cudillero
Presencia de vegetación.
Duchas. Papeleras. Servicio de limpieza. Zona de buceo.
Vigilancia
Peligros señalados
Policía local
Cruz roja
Dispones de 6 fotografías de Playa de La Concha de Artedo