Calcedonia
Características generales
La calcedonia es una variedad de cuarzo cuya riqueza de colores es extraordinaria, si bien con este nombre se debe entender solo los minerales de coloraciones tenues, lechosas u opalinas, blanquecinas, gris azuladas o pardo pálido, distribuidas de forma homogénea o en bandas. Las variedades más conocidas con coloración en bandas son las ágatas, y entre las translúcidas destacan la cornalina, de color rojo anaranjado, la sardonia, de color rojo pardo y la crisoprasa, de color verde manzana o verde amarillento. Menos conocidas son las calcedonias heliotropo, de color verde oscuro con manchas rojo sangre, y la ágata musgosa, pálida y opalescente, con inclusiones filiformes de aspecto arborescente.
La calcedonia está formada por un agregado de pequeñísimos cristales dispuestos paralelos entre sí, que están íntimamente mezclados con porciones de sílice hidratado amorfo o de cuarzo microcristalino granular. Los microcristales de cuarzo pueden estar dispuestos de forma paralela o en fila.
En láminas finas, la calcedonia es translúcida o por el contrario aparece opaca con brillo vítreo y céreo.
Etimología: Su nombre deriva del antiguo puerto de Calcedonia, hoy un distrito de Estambul (Turquía).
Fotografías
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Calcedonia
Formación
La calcedonia se encuentra como revestimiendo de cavidades o fracturas abiertas en rocas ígneas y sedimentarias. Se deposita en ellas a partir de soluciones acuosas saturadas de sílice como mineral secundario, ya sea en estratos, incrustaciones o en forma de masas concrecionadas o estalactíticas.
Yacimientos
Entre los yacimientos antiguos más conocidos se encuentran los próximos Bombay (India) y los de Volterra (Italia), explotados en la época de los etruscos.
Usos y apliaciones
Muy utilizada para la elaboración de tallas, sellos, grabados y camafeos, la calcedonia se emplea hoy día generalmente para la elaboración de vajillas, utensilios y objetos ornamentales de diversas clases.