Amatista

Características generales

Fórmula: SiO2
Dureza:

Clasificación

Características generales

AmatistaLa amatista es un variedad de color violeta a púrpura de cuarzo. Debe su color a la radiación gamma y a la presencia de trazas de hierro en su red cristalina. La radiación hace que el hierro (Fe3+) reemplace al Si en la red al perder un electrón y formar un centro de color de [FeO4]0. A pesar del intenso color que puede tener, el contenido en hierro ocupando posiciones de Si en la amatista es relativamente baja, un 10-100 ppm.

Cuando la amatista se calienta por encima de los 300-400 ºC, pierde sus tonos violáceos para volverse amarillenta, anaranjada o pardusca, pudiendo incluso simular el cuarzo citrino, más raro en la naturaleza. La irradiación UV también destruye los centros de color y una exposición prolongada aclarará la amatista.

Etimología: Su nombre proviene del griego amethystos (no borracho), ya que esta piedra era considerada un potente antídoto contra la embriaguez. Según la mitología griega, Dioniso, dios del vino y el desenfreno, pretendía a una doncella llamada Amethystos, la cual deseaba permanecer casta. La diosa Artemisa escuchó sus plegarias, y transformó a la mujer en una roca blanca. Dioniso, humillado, vertió vino sobre la roca a modo de disculpa, tiñendo así de púrpura los cristales.

Fotografías

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Amatista

Formación

La amatista es un mineral de origen magmático. Se forma en filones con soluciones ricas en óxidos de hierro, que le dan su color morado característico a temperaturas inferiores a los 300 °C. Lo más habitual es encontrar la amatista tapizando el interior de ágatas en forma de geodas, a veces gigantescas. También se pueden encontrar en forma de drusas (cristales que recubren la superficie de una piedra) o en filones, acompañada de otros minerales.

Yacimientos

Los principales yacimientos se encuentran en los Urales, Alemania, oeste de Australia, Zambia, Brasil, departamento de Artigas en Uruguay, Estados Unidos, Canadá, India, Sri Lanka, Bolivia, España, Argentina y en Túnez.

Usos y apliaciones

La amatista es la variedad del cuarzo más apreciada. Las amatistas más perfectas se tallan para joyería, y el resto se utiliza para hacer objetos de arte. Tradicionalmente, la amatista se incluía entre las piedras preciosas más valoradas (junto con el diamante, el rubí, el zafiro y la esmeralda).

Debido a su importancia como gema, existen varios términos utilizados en joyería para describir las distintas tonalidades de la amatista. Rosa de Francia se refiere a la amatista de color lila claro, mientras que Siberiana es la amatista de color violeta intenso con destellos rojos, la variedad más preciada. También existen gemas que son una mezcla natural entre amatista y citrino, a las que se les ha dado el nombre de ametrino o bolivianita.

La amatista se conoce desde hace miles de años, pues ya en el antiguo Egipto se utilizaba para crear joyas, sellos personales y tallas. En la Edad Media, el cristianismo adoptó la amatista como símbolo de renuncia a los bienes terrenales y castidad, y aún hoy la llevan en forma de anillos muchos cardenales y obispos. La amatista simboliza además la sabiduría divina.

Categorías

#minerales #geología #calcita #amatista #mineralogía #naturaleza

Comparte en: