Tettigonia viridissima (Linnaeus, 1758)
Saltamontes verde común
Nombres vernáculos
Español: Saltamontes verde común, langosta verde. Inglés: Great green bush-cricket. Francés: Grande sauterelle verte. Alemán: Grüne Heupferd.
Nomenclatura
- Publicación original
- Tettigonia viridissima (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10. pg. 430 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa
- Basiónimo
- Locusta viridissima Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10. pg. 430
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Orthoptera, Suborden Ensifera, Superfamilia Tettigonioidea, Familia Tettigoniidae, Género Tettigonia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Tettigonia viridissima
Saltamontes de gran tamaño, que alcanza 28 - 42 mm de longitud. Ocasionalmente puede ser de color marrón, pero lo habitual es que sea de color verde, con una banda longitudinal parda situada en el medio. Los tegminas o alas delanteras son mucho más largos que los fémures posteriores, con un área de estridulación de 1/6 de la longitud total en los machos. A pesar del gran desarrollo de sus alas, su vuelo es bastante débil.El macho tiene al final del abdomen unos cercos que presentan un diente interno cerca de la base.
La hembra tiene una placa subgenital el doble de larga que ancha, con dos quillas laterales muy marcadas y paralelas en todo su recorrido y con una incisión profunda, pero no estrecha en el margen apical que forma dos lóbulos que prácticamente se tocan en la base. Su oviscapto es casi tan largo como el cuerpo, ligeramente curvado hacia arriba.
Fotografías de Tettigonia viridissima
En la galería de fotografías dispones de 13 fotografías de Tettigonia viridissima
Hábitat y ecología de Tettigonia viridissima
Aparece en bosques de ribera, landas, zarzales, bojedales, bordes herbosos de bosques húmedos, prados, pastizales húmedos y subhúmedos, prados de siega, cañaverales, juncales, cultivos y herbazales de ribera desde el nivel del mar hasta los 1830 m.Los adultos están presentes entre junio y septiembre. Se trata de una especie principalmente carnívora cuya actividad se desarrolla mayoritariamente en las últimas horas de la tarde y por la noche. Los machos producen un canto fuerte y agudo, formado por periodos largos interrumpidos por silencios cortos. Con la ayuda de su oviscapto, las hembras depositan los huevos dentro de tierra, de donde emergerán unas ninfas muy similares a los adultos.
Distribución de Tettigonia viridissima
Eurasia y norte de África.Mapa de distribución de Tettigonia viridissima
Disponemos de 6 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, P
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Curiosidades
Poseen unas mandíbulas muy potentes, con las que pueden producir mordiscos muy dolorosos.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Creciente
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
Libro
- Atlas dels Ortòpters de Catalunya/ Atlas de los Ortópteros de Cataluña/ Atlas of Orthoptera of Catalonia.. . Josep María Olmo-Vidal. . 2002. Generalitat de Catalunya. Departament de Medioambient. 243
Categorías
Citar como

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Fernando Ángel. Tettigonia viridissima. En asturnatura.com [en línea] Num. 285, 13/09/2010 [consultado el 15/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 22-08-2008Descripción creada el 13-09-2010
Última modificación el 13-09-2010