Silene vulgaris subsp. vulgaris (Moench) Garcke
Collejas
Nombres vernáculos
Español: Collejas, silene.
Nomenclatura
- Publicación original
- Silene vulgaris subsp. vulgaris (Moench) Garcke. Fl. N. Mitt.-Deutschland ed. 9 64 (1869)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae septentrionalis pratis siccis
- Etimología de Silene
- Etimología desconocida. El nombre aparece en Lobelius, quien se lo atribuye gratuitamente a Teofrasto. Linneo lo toma de Lobelius y le sigue, además, en su explicación; así, se permite afirmar que procede del gr. síalon n. = saliva, baba; lo que aludiría a la viscosidad propia de alguna silene.
- Etimología de vulgaris
- Del latín vulgaris, -e = vulgar, común, ordinario.
- Sinónimos
- Silene vulgaris subsp. angustifolia Hayek in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 30(1): 256 (1927)
Silene vulgaris subsp. macrocarpa Turrill in Hookers Icon. Pl., tab. 3551 (1956)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Silene, Especie Silene vulgaris
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Silene vulgaris subsp. vulgaris
Planta perenne de 35-80 cm, glabra, a veces estolonífera, con raíz gruesa, tuberosa. Tallos erectos, fuertes, blanquecinos o verdosos en la mitad inferior.Hojas de hasta 85 x 22 mm, coriáceas, agudas; las inferiores, pecioladas, oblanceoladas, frecuentemente de margen ciliado-escábrido; las medias, sésiles, (3)4-6 veces más largas que anchas, lanceoladas, generalmente sin margen ciliado-escábrido.Inflorescencia dicasial en general multiflora. Brácteas en general semejantes a las hojas superiores, pero más pequeñas. Bractéolas ovadas, enteramente escariosas, glabras. Flores pediceladas, las centrales de los dicasios con pedicelos de 12-65 mm, glabras.Cáliz de 13-20 x 10-17 mm, ovoideo-globoso o campanulado, umbilicado, con los nervios reticulados desde la base, a veces poco marcados; dientes (1,5)2-3 mm, anchamente triangulares, sin margen o de estrecho margen escarioso, pubescente-ciliado en la parte superior.
Corola frecuentemente zigomorfa, blanca o rosa pálido. Pétalos glabros; limbo bipartido, de 6-9 mm, con lóbulos anchamente elípticos; sin lígula corolina o con 2 pequeñas bursículas; uña ensanchada en la parte superior, anchamente auriculada.
Carpóforo 2,5-3,5 mm.Fruto en cápsula de 9-12 x c. 7 mm, más corta que el cáliz, globoso-cónica, de dientes erecto-patentes. Semillas tuberculadas.Florece de abril a junio.
Morfología
Fotografías de Silene vulgaris subsp. vulgaris
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Silene vulgaris subsp. vulgaris
Hábitat y ecología de Silene vulgaris subsp. vulgaris
Campos de cultivo, bordes de caminos y, en general, medios antropógenas; 0-2100 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Silene vulgaris subsp. vulgaris
Distribución semejante a la de la especie. Casi toda la Península Ibérica.Mapa de distribución de Silene vulgaris subsp. vulgaris
Disponemos de 139 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, Ba, Bu, CR, Ca, Cc, Co, Cs, Cu, Gr, Gu, Hu, J, Le, Lo, M, Ma, O, P, S, Sg, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Glosario de términos
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Bipartido
- Dividido hasta más allá de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dicasio
- Inflorescencia cimosa en la que, por debajo del eje principal, y que remata en una flor, se desarrollan dos ramitas laterales también terminadas en flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Multifloro
- Con muchas flores.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Umbilicado
- Provisto de una depresión en forma de ombligo.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- S. Talavera. Silene L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. II
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Silene vulgaris subsp. vulgaris. En asturnatura.com [en línea] Num. 724, 11/02/2019 [consultado el 16/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 04-08-2009Descripción creada el 11-02-2019
Última modificación el 11-02-2019