Pygope diphya † (Buch 1834)
Nomenclatura
- Publicación original
- Pygope diphya (Buch 1834). Ueber Terabralten ; traduit, 1838, Mém. Soc. Géol. Suisse, tome III, p. 196, pl. XVIII, fig. 9. (como Terebratula diphya)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Brachiopoda, Subfilum Rhynchonelliformea, Clase Rhynchonellata, Orden Terebratulida, Suborden Terebratulidina, Superfamilia Terebratuloidea, Familia Pygopidae, Género Pygope
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Pygope diphya
Braquiópodo con una concha de tamaño mediano a grande, algo deprimida, de contorno variable (ovalado, subcircular, triangular) con un orificio grande que perfora perpendicularmente las dos valvas y que ocupa mas o menos, el medio de la concha en ambas valvas. La comisura lateral forma a menudo una línea recta, lo que determina el poco espesor de la mayoría de las conchas. En las mas gruesas, la comisura es algo sinuosa. El foramen es pequeño y circular y el umbo es suberecto. La concha es lisa, presentando solamente estrías de crecimiento poco marcadas. Existe un braquidio en forma de lazo, muy largo y un septo mediano. La valva ventral presenta un pliegue medio limitado por dos pequeñas hendiduras mientras que, la valva dorsal presenta un surco medio.
Está presente desde el Jurásico Superior (Kimmeridgiense) al Cretácico inferior (Neocomiense).
Rango temporal de Pygope diphya
Precámbrico: PrecámbricoPaleozoico: Cámbrico Ordovícico Silúrico Devónico Carbonífero Pérmico
Mesozoico: Triásico Jurásico Cretácico
Cenozoico: Paleoceno Eoceno Oligoceno Mioceno Plioceno Pleistoceno Pleistoceno Holoceno
Fotografías de Pygope diphya
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Pygope diphya
Distribución de Pygope diphya
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pygope diphya. En asturnatura.com [en línea] Num. 972, 13/11/2023 [consultado el 11/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 02-07-2023Descripción creada el 02-07-2023
Última modificación el 02-07-2023