Polytrichum commune Hedw.
Clasificación
Reino Plantae, División Bryophyta, Clase Polytrichopsida, Subclase Polytrichidae, Orden Polytrichales, Familia Polytrichaceae, Género Polytrichum
Nomenclatura
- Publicación original
- Polytrichum commune Hedw.. Sp. Musc. Frond. 88. 1801
- Etimología de Polytrichum
- Del gr. polýtrichos, -on = que tiene cabello o pelo abundante, muy peloso [gr. poly- (polýs, pollē, polý) = mucho (cantidad o número), etc.; gr. thríx(thrý-), trichós f. = pelo, cabello, vello, barba, etc.]
- Etimología de commune
- Del lat. communis, -e = común, ordinario, frecuente, etc.
Morfología
Fotografías de Polytrichum commune
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Polytrichum commune
Distribución de Polytrichum commune
Mapa de distribución de Polytrichum commune
Citas totales: 17. Citas en el mapa: 17
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , El Boquerón de Bobias
Coordenadas: 43.03, -4.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1987
Altitud: 1895 m
Proporcionado por: J. Muñoz Fuente - Lugar: , Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1975
Altitud: 1468 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1975
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Puebla de Lillo; Pinar de lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/1999
Altitud: 1468 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: , Puebla de Lillo; Cordillera Cantábrica, Piinar de Lillo
Coordenadas: 42.97, -5.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/1998
Altitud: 1190 m
Proporcionado por: E. Fuertes
Asturias (O)
- Lugar: Cercanías de la estación de esquí, BRAÑILLIN (PAJARES)
Coordenadas: 42.97034, -5.77392 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/2022
Hábitat: Montaña media, turbera.
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: El borde de los filidios dentado y las lamelas del nervio central compuestas de 5 o 6 células con la última de borde aplanado o ligeramente emarginado, lo diferencian de los musgos parecidos. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: , Cangas de Onís; La Mexadoria, Margolles
Coordenadas: 43.38, -5.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2001
Altitud: 278 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: , Ponga; Km 10 a Beleño
Coordenadas: 43.15, -5.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1980
Altitud: 1170 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Caso; Entre La Foz y Tarna
Coordenadas: 43.13, -5.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/02/1975
Altitud: 1107 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Proaza; Puerto Ventana, Cañada de Bandujo
Coordenadas: 43.14, -6.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/1974
Altitud: 1191 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: , Somiedo; Vega Cimera, Pto. Somiedo
Coordenadas: 43.02, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/1978
Altitud: 1681 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: , Cangas del Narcea; Laguna de Arbas
Coordenadas: 42.97, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1986
Altitud: 1158 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Valdés; km 15 de Luarca a Villayón, pasado Carboniella
Coordenadas: 43.48, -6.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/01/1974
Altitud: 349 m
Proporcionado por: E. Vigón - Lugar: , Coaña; km 15 de la ctra. de Navia a Boal, donde el molino
Coordenadas: 43.46, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/1974
Altitud: 177 m
Proporcionado por: E. Vigón - Lugar: , Ibias; Monte Valdebois, Laguna de Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2001
Altitud: 1309 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Ibias; Valdebois
Coordenadas: 43.05, -6.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002
Altitud: 728 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Villanueva de Oscos; arroyo Acebeiral, ctra. entre La Garganta y Villanueva de Oscos
Coordenadas: 43.34, -6.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/1974
Altitud: 835 m
Proporcionado por: E. Vigón
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Polytrichum commune es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Bibliografía
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..
- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
- Estudio monográfico del orden Polytrichales en España. (Ensayo para una flora briológica española). . Montserrat Brugués, Creu Casas i Sicart, M. Alcaraz. Acta Botanica Malacitana, ISSN 0210-9506, ISSN-e 2340-5074, Nº 7, 1982, págs. 45-86
Categorías
#musgos
Citar como
Polytrichum commune. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 29/9/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009