Nicotiana tabacum L.
Tabaco
Nombres vernáculos
Español: Tabaco, hierba de la reina, hierba de la Santa Cruz, tabaco mayor. Inglés: Tobacco, Cultivated tobacco. Portugués: Erva-de-todos-os-males, erva-do-rei, erva-do-tabaco, erva-santa, nicociana. Gallego: Tabaco, furria. Euskera: Tabako, tabako-belar.
Nomenclatura
- Publicación original
- Nicotiana tabacum L.. Sp. Pl. 180. (1753).
- Ind. loc.
- Habitat in America, nota Europaeis ab 1560
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Solanales, Familia Solanaceae, Género Nicotiana
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Nicotiana tabacum
Hierba anual, bienal o perenne, pubescente-glandulosa, con pelos densos, cortos y finos. Tallos hasta de 3 m, erectos.
Hojas hasta de 400 x 170 mm, oblanceoladas o débilmente panduradas, agudas, enteras, las caulinares sésiles, auriculadas, semiamplexicaules, con nervios principales marcados y alados en el envés, pubescente-glandulosas al menos en los nervios, ciliadas.
Inflorescencia en cimas helicoides que se agrupan en disposición paniculiforme, terminal. Flores actinomorfas, hermafroditas, bracteadas, pediceladas; brácteas algo más cortas o más largas que los pedicelos, lanceoladas, linear-lanceoladas, o linearpanduradas; pedicelos 7-16 mm en la floración y hasta de 20 mm en la fructificación, erecto-patentes, pubescente-glandulosos. Cáliz 13-25 mm, campanulado, pubescente-glanduloso, con nervadura reticulada; tubo 9-13 mm, en general más largo que los lóbulos; lóbulos (2)4-10 x 1,6-5,5 mm, desiguales, lanceolados o triangular-lanceolados, obtusos, subobtusos o agudos. Corola 40-60 mm, tubular-infundibuliforme, blanquecina por dentro, densamente pubescente-glandulosa por la parte externa, al menos cuando joven, pubescente internamente hasta donde se insertan los filamentos estaminales; tubo 38-50 mm, estrechado en la mitad inferior, verdoso; limbo 7-12 mm, con 5 lóbulos ovados, acuminados, rosados o verdosos, patentes. Estambres insertos todos a la misma altura en el cuarto inferior del tubo de la corola, uno corto, dos medianos y dos largos; filamentos 17-33 mm, libres, más largos que las anteras, pubescentes en la base o hasta la mitad inferior; anteras (2)2,5-4,2 x 1,2-2,3 mm, ovoides o elipsoides, amarillentas, blanquecinas o verdosas. Estilo 23-35 mm, ensanchado en el ápice, ligeramente exerto; estigma de 2,2-3,1 mm de anchura.
Fruto 15-25 x (9)1219 mm, más o menos de la misma longitud que el cáliz, ovoide, coriáceo. Semillas 0,7-0,8 x 0,5 mm, con un apículo en el hilo, pardas.
Morfología
Fotografías de Nicotiana tabacum
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Nicotiana tabacum
Hábitat y ecología de Nicotiana tabacum
Márgenes de cultivos y alrededores de fincas y caseríos; 0-1000 m.
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 1.5 m. Peso de semilla: 0.1 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Presenta dispersión por el ser humano.
Distribución de Nicotiana tabacum
Nativa de Sudamérica. Adventicia y dispersa por la Península Ibérica.
Mapa de distribución de Nicotiana tabacum
Disponemos de 4 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, B, Hu, Le, M, Or, S, Sg, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Usos medicinales
Narcóticos Eméticos Diuréticos Homeopatía Antiespasmódicos Sialagogo Irritantes Sedantes Expectorantes
Parte utilizada y principios activos
HojasAcciones terapéuticas
El tabaco tiene una larga historia de uso por parte de los herbolarios médicos como relajante, aunque, dado que es una droga altamente aditiva, rara vez se emplea interna o externamente en la actualidad. Las hojas son antiespasmódicas, analgésicas, diuréticas, eméticas, expectorantes, irritantes, narcóticas, sedantes y sialagogas. Se utilizan externamente en el tratamiento de hinchazones reumáticas, enfermedades de la piel y picaduras de escorpión. La planta debe usarse con mucha precaución, cuando se toma internamente es un narcótico adictivo. Los ingredientes activos también pueden absorberse a través de la piel. Se pueden aplicar hojas de tabaco húmedas sobre las picaduras para aliviar el dolor. También son una cura segura para las dolorosas hemorroides. Se elabora un remedio homeopático a partir de las hojas secas. Se utiliza en el tratamiento de las náuseas y los mareos.
Beneficio terapéutico
Nicotiana tabacum tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
Toxicidad
Todas las partes de la planta son venenosas. Contienen un aceite volátil llamado nicotina, que es un veneno virulento que produce náuseas, vómitos, sudoración, palpitaciones y náuseas.
Propiedades nutricionales
De las hojas se puede extraer una proteína a modo de polvo blanco inodoro e insípido y se puede añadir a los cereales, verduras, refrescos y otros alimentos. Puede batirse como claras de huevo, licuarse o gelificarse y puede adquirir el sabor y la textura de una variedad de alimentos. Tiene un 99,5% de proteínas, no contiene sal, grasas ni colesterol.
Beneficio nutricional
Nicotiana tabacum tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.
Glosario de términos
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Semiamplexicaule
- Que abraza a medias, órgano foliáceo que que abranza la mitad del tallo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Nicotiana tabacum. En asturnatura.com [en línea] Num. 964, 18/09/2023 [consultado el 18/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 22-07-2021Descripción creada el 22-07-2021
Última modificación el 11-09-2023