Mercurialis ambigua L. fil.
Mercurial
Nombres vernáculos
Español: Malcoraje, mercurial, mercurial negro, ortiga mansa, ortiga muerta. Portugués: Barredoiro, basalho, mercurial, urtiga-morta, urti. Gallego: Barredoiro, basallo, mercurial, urtiga morta, urti. Euskera: Maxuritxola, merxuriar. Catalán: Malcoratge, malcoratge bast, malcoratge fí, matror.
Nomenclatura
- Publicación original
- Mercurialis ambigua L. fil.. Dec. Pl. Horti Upsal. 15 (1762)
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania; praesertim in muris urbis Gaditani & Gibraltaricis, et in montibus extra urbes nominatas, unde semina apportata fuere a D:no Fredr. Logie & postea a D:no Claudio Alstrómer.
- Etimología de ambigua
- Del lat. ambiguus, -a, -um = ambiguo, equívoco, incierto // bot. de caracterización dudosa, no clara.
- Sinónimos
- Mercurialis annua subsp. ambigua (L. fil.) Arcang. Comp. Fl. Ital. 622 (1882)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Euphorbiales, Familia Euphorbiaceae, Género Mercurialis
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Mercurialis ambigua
Planta anual, de sexualidad compleja, con individuos hermafroditas o unisexuales, unicaule, levemente hirsuta. Tallos 8-50 cm, erectos, delgados, herbáceos, de ramificación erecto-patente, glabros o ciliados, verdes; nudos de ordinario ciliados.Hojas 15-60 x 10-30 mm, de anchamente ovadas a ovado-lanceoladas, cuneadas o cordadas en la base, obtusas, crenadodentadas -dientes 10-30 agudos u obtusos, de triangulares a redondeados-, ciliadas -cilios en general > 0,4 mm-, verdes; pecíolo (8)10-20(30) mm, de ordinario entre 1/3 y 1/2 de la longitud de la hoja; estípulas estrechas, lineares o triangulares, glabras, blanquecinas.
Flores masculinas de las plantas masculinas agrupadas en inflorescencias de tipo glomérulo, sentados, de 8-10 flores y 5-6 mm de diámetro, dispuestos en una inflorescencia espiciforme más larga (4-8 cm) que las hojas, con 5-7 glomérulos terminales algo separados entre sí, sobre un pedúnculo más largo que el conjunto de glomérulos, en plantas hermafroditas solitarias o en pequeños grupos axilares, sentadas o cortamente pedunculadas, en la base de las flores femeninas.
Flores femeninas axilares, solitarias o en verticilos de 2-3 flores, cortamente pedunculadas, muy raramente -en plantas hermafroditas -dispuestas entre las flores masculinas. Sépalos c. 2 mm, anchamente ovados, glabros o ciliados, verdosos o blanquecinos.
Ovario en general con 2 carpelos, por excepción 3-4. Fruto 1,9-2,3 x 2,8-3,3 mm, muricado en el dorso; pedúncu-lo de ordinario 4-5 mm -raramente más- en la madurez.
Fruto en cápsula esquizocárpica, con 2(3-4) mericarpos monospermos. Semillas 1,3-1,6 x 1,7-2 mm, anchamente ovoides, ruguladas, de color gris obscuro.
Florece durante todo el año.
Morfología
Dimorfismo sexual
Fotografías de Mercurialis ambigua
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Mercurialis ambigua
Hábitat y ecología de Mercurialis ambigua
Arvense y ruderal, sobre suelos de cualquier naturaleza algo húmedos, preferentemente en huertos, también en roquedos y muros ruderalizados, desde el nivel del mar a los 1500 m.¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Mercurialis ambigua
Oriunda del O del Mediterráneo; actualmente subcosmopolita en las regiones templadas de todos los continentes. Casi toda la Península Ibérica, excepto en el extremo N, y Baleares.Mapa de distribución de Mercurialis ambigua
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, CR, Ca, Cc, Co, Cs, Cu, Gr, Gu, H, J, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, O, Or, PM, Po, Sa, Se, T, Te, To, V, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Usos medicinales
Indicaciones
El zumo se ha utilizado como purgante drástico, y la decocción de la planta seca, como purgante suave; también se le atribuyen propiedades colagogas, dermáticas, diuréticas, emenagogas, eméticas, emolientes, lactífugas, tóxicas y vermífugas.
Parte utilizada y principios activos
La planta contiene aceites esenciales, mercurialina, saponinas, metilamina y trimetilamina. Se emplea el zumo de las partes aéreas.Beneficio terapéutico
Mercurialis ambigua tiene un beneficio terapéutico de 0 de 5.
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Monospermo
- Constituido por una sola semilla.
- Muricado
- Lleno de pinchos, espinas o aguijones.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Mercurialis ambigua. En asturnatura.com [en línea] Num. 411, 11/02/2013 [consultado el 24/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 10-04-2012Descripción creada el 11-02-2013
Última modificación el 11-02-2013