Dianthus barbatus L.
Clavel del poeta
Nombres vernáculos
Español: Clavel del poeta, minutisa, clavelina. Asturiano: Clavelines. Euskera: Manutisa. Catalán: Clavell de pom.
Nomenclatura
- Publicación original
- Dianthus barbatus L.. Sp. Pl.: 409 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in ... [localidad no concretada]
- Etimología de Dianthus
- Síncopa linneana del gr. diósanthos m. = en Teofrasto, un clavel cultivado, no oloroso (gr. Zeús, Diós = Zeus; gr. ánthos n.= flor)
- Etimología de barbatus
- En Dianthus barbatus parece aludir al hecho de que las arista de las brácteas y de los dientes del cáliz confieren a la inflorescencia un aspecto hirsuto.
- Sinónimos
- Caryophyllus barbatus (L.) Moench Methodus 59 (1794)
Cylichnanthus barbatus (L.) Dulac Fl. Hautes-Pyr. 261 (1867)
Dianthus fimbriatus subsp. barbatus (L.) Bonnier Ill. Fl. France 2: 42 (1913)
Diosanthos barbatus (L.) St.-Lag. ex Bubani Fl. Pyr. 3: 92 (1901)
Tunica barbata (L.) Scop. Fl. Carniol. ed. 2 1: 298 (1771)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Dianthus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Taxones infraespecíficos

CHLOROPLASTIDA - CARYOPHYLLACEAE
Dianthus barbatus subsp. barbatus
Descripción de Dianthus barbatus
Planta perenne, con renuevos. Cepa gruesa, oblicua. Tallos floríferos (20)30-50(75) cm, erectos, gruesos, inferiormente no angulosos y no ramosos, glabros o subglabros, como toda la planta.Hojas (2)3-9(12) x 1-2,5 cm, más o menos anchamente lanceoladas, agudas, blandas, intensamente verdes.
Flores olorosas o no, en glomérulos más o menos densos y nutridos, muy largamente bracteados. Brácteas del calículo asimismo larguísimas, de base oval y acumen aristiforme.
Cáliz (14)16-18(20) mm, cilíndrico; dientes aguzadísimos, notablemente desiguales.
Corolas en apariencia pequeñas, c. 1,5 cm de diámetro. Pétalos glabros o pelosos hacia la garganta, contiguos, preponderantemente rojos -muy variables en las formas cultivadas-, dentados más o menos regularmente; uña subexerta.
Florece de julio a agosto.
Morfología
Fotografías de Dianthus barbatus
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Dianthus barbatus
Hábitat y ecología de Dianthus barbatus
Aparece en matorrales de rododendro y pastos del piso subalpino, principalmente; en suelos ácidos, desde los 1600 a los 2400 m de altitud en la zona del Pirineo. Fuera de esta región aparece cultivada en parques y jardines, por lo que es posible contemplarla asilvestrada.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.42 m. Peso de semilla: 0.8 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Presenta dispersión por el ser humano.
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Alternaria dianthi | ![]() | tallos | spots | carnation blight | ||
Erysiphe buhrii | ![]() | powdery mildew | ||||
Mycosphaerella dianthi | ![]() | lvs, infl | common | |||
Puccinia arenariae | ![]() | |||||
Uromyces dianthi | ![]() | stems, lvs | common |
Distribución de Dianthus barbatus
Europa meridional, Caucasia y Armenia; ampliamente introducida en otras regiones. Pirineos centrales. Cultivada y asilvestrada en otros lugares.Mapa de distribución de Dianthus barbatus
Disponemos de 6 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(Ge), Hu, L, M, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.Glosario de términos
- Acumen
- Punta en la que finalizan las hojas o cualquier expansion foliar.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Dianthus barbatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 410, 04/02/2013 [consultado el 25/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 27-06-2010Descripción creada el 04-02-2013
Última modificación el 04-02-2013