Clavel del poeta. Dianthus barbatus L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Dianthus
Nombres vernáculos
Clavel del poeta
Español: Clavel del poeta, minutisa, clavelina. Asturiano: Clavelines. Euskera: Manutisa. Catalán: Clavell de pom.
Nomenclatura
- Publicación original
- Dianthus barbatus L.. Sp. Pl.: 409 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in ... [localidad no concretada]
- Etimología de Dianthus
- Síncopa linneana del gr. diósanthos m. = en Teofrasto, un clavel cultivado, no oloroso (gr. Zeús, Diós = Zeus; gr. ánthos n.= flor)
- Sinónimos
- Caryophyllus barbatus (L.) Moench Methodus 59 (1794)
Cylichnanthus barbatus (L.) Dulac Fl. Hautes-Pyr. 261 (1867)
Dianthus fimbriatus subsp. barbatus (L.) Bonnier Ill. Fl. France 2: 42 (1913)
Diosanthos barbatus (L.) St.-Lag. ex Bubani Fl. Pyr. 3: 92 (1901)
Tunica barbata (L.) Scop. Fl. Carniol. ed. 2 1: 298 (1771)
Descripción de Dianthus barbatus
Planta perenne, con renuevos. Cepa gruesa, oblicua. Tallos floríferos (20)30-50(75) cm, erectos, gruesos, inferiormente no angulosos y no ramosos, glabros o subglabros, como toda la planta.Hojas (2)3-9(12) x 1-2,5 cm, más o menos anchamente lanceoladas, agudas, blandas, intensamente verdes.
Flores olorosas o no, en glomérulos más o menos densos y nutridos, muy largamente bracteados. Brácteas del calículo asimismo larguísimas, de base oval y acumen aristiforme.
Cáliz (14)16-18(20) mm, cilíndrico; dientes aguzadísimos, notablemente desiguales.
Corolas en apariencia pequeñas, c. 1,5 cm de diámetro. Pétalos glabros o pelosos hacia la garganta, contiguos, preponderantemente rojos -muy variables en las formas cultivadas-, dentados más o menos regularmente; uña subexerta.
Florece de julio a agosto.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Dianthus barbatus
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Dianthus barbatus
Hábitat y ecología de Dianthus barbatus
Aparece en matorrales de rododendro y pastos del piso subalpino, principalmente; en suelos ácidos, desde los 1600 a los 2400 m de altitud en la zona del Pirineo. Fuera de esta región aparece cultivada en parques y jardines, por lo que es posible contemplarla asilvestrada.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 5 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Alternaria dianthi | ![]() | tallos | spots | carnation blight | ||
Erysiphe buhrii | ![]() | powdery mildew | ||||
Mycosphaerella dianthi | ![]() | lvs, infl | common | |||
Puccinia arenariae | ![]() | |||||
Uromyces dianthi | ![]() | stems, lvs | common |
Distribución de Dianthus barbatus
Europa meridional, Caucasia y Armenia; ampliamente introducida en otras regiones. Pirineos centrales. Cultivada y asilvestrada en otros lugares.Mapa de distribución de Dianthus barbatus
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Lleida (L)
- Lugar: , Caneján, pr. Pursingues
Coordenadas: 42.79, 6.8 [Ver en mapa]
Legit: C. Aedo & al.
Determinado por: C. Aedo & al.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(Ge), Hu, L
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(Ge), Hu, L
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Acumen
- Punta en la que finalizan las hojas o cualquier expansion foliar.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-cultivadas-asilvestradas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Dianthus barbatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 410, 04/02/2013 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068