Delphinium halteratum subsp. verdunense (Balb.) Graebn. & P. Graebn.

Espuela de caballero

Nombres vernáculos

Español: Espuela de caballero.

Nomenclatura

Publicación original
Delphinium halteratum subsp. verdunense (Balb.) Graebn. & P. Graebn.. Asch. & Graebn., Syn. Mitteleur. Fl. 5(2): 703 (1929)
Ind. loc.
...prope Verodunum, secus Garumnam
Etimología de Delphinium
Del griego delphínion, espuela de caballero. Según Pseudo-Dioscórides, porque sus hojas basales, hendidas y alargadas, tienen forma de delfín (gr. delphís).
Basiónimo
Delphinium verdunense Balb. Cat. Pl. ed. 1813 31 (1813)

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Delphinium, Especie Delphinium halteratum

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Delphinium halteratum subsp. verdunense

Planta anual, con tallos de 10-80 cm, erectos, más o menos ramificados, generalmente adpreso-pubérulos hasta la antesis.

Hojas basales generalmente ausentes en la antesis; las caulinares, pinnatisectas, con segmentos divididos en lóbulos, de lineares a oblongo-lanceolados; las superiores, más pequeñas y menos divididas, hasta enteras.

Flores agrupadas en racimos laxos o densos, de un azul violeta intenso, más o menos adpresopubescentes.
Sépalos laterales (6)7-12 mm.
Pétalos laterales con limbo de suborbicular a subtrapezoidal, incluso, de longitud igual o mayor que su anchura, hasta 3/4 de la longitud de la uña.
Espolón de (13)14-16(20) mm.

Fruto formado por 3 folículos de (6)7-10(11) mm, glabros o escasamente pubescentes. Semillas numerosas, negras, brillantes, cubiertas de escamas membranosas.

Florece de mayo a septiembre.

La subespecie típica presenta racimos formados por hasta 50 flores y el limbo de los pétalos laterales truncado o ligeramente cordado en la base. La subespecie verdunense tiene el limbo de los pétalos laterales claramente cordado en la base y la inflorescencia en general corta y densa, con 5-15(20) flores.

Morfología

Fotografías de Delphinium halteratum subsp. verdunense

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Delphinium halteratum subsp. verdunense

Hábitat y ecología de Delphinium halteratum subsp. verdunense

Bordes de camino, lugares incultos.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Delphinium halteratum subsp. verdunense

Mediterráneo central y occidental. C, N y O de la Península

Mapa de distribución de Delphinium halteratum subsp. verdunense

Disponemos de 68 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

A, Av, Bu, Cu, Ge, Hu, L, Le, M, Or, P, Sa, So, T, To, Vi, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.

Curiosidades

El grupo Delphinium halteratum, propio del C y O del Mediterráneo europeo, como un conjunto de formas de entre las que se individualiza bien la subsp. verdunense por sus inflorescencias generalmente cortas y el limbo de sus pétalos laterales fuertemente cordiforme en la base. Sin embargo, en determinadas zonas del C y O peninsular estos caracteres se desdibujan, hallándose un sinnúmero de formas de tránsito (incluso hacia Delphinium gracile), a menudo difíciles de encuadrar en una u otra subespecie, que desembocan en ejemplares de inflorescencia de mayor longitud, piezas del periantio algo menores, limbo de los pétalos laterales débilmente cordiforme en la base y hojas superiores generalmente enteras, ya atribuibles a la subsp. halteratum.

Glosario de términos

Adpreso
Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Basal
Propio o relativo de la base.
Caulinar
Relativo al tallo.
Cimoso
Relativo a la cima
Cordados
Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Membranoso
Que tiene membranas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Orbicular
Circular, redondeado.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Suborbicular
Con forma de medio círculo.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.

Bibliografía

Artículo científico

Libro

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.

Categorías

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Delphinium halteratum subsp. verdunense. En asturnatura.com [en línea] Num. 522, 30/03/2015 [consultado el 26/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 28-07-2014
Descripción creada el 30-03-2015
Última modificación el 30-03-2015