
Cliona celata Grant, 1826
Esponja perforante
Nombres vernáculos
Español: Esponja perforante. Inglés: Boring sponge. Francés: Éponge perforante. Alemán: Bohrschwamm. Catalán: Esponja perforant.
Nomenclatura
- Publicación original
- Cliona celata Grant, 1826. Grant, R.E. Notice of a New Zoophyte (Cliona celata Gr.) from the Firth of Forth. Edinburgh New Philosophical Journal. 1: 78-81 (1826).
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Porifera, Subfilum Cellularia, Clase Demospongiae, Subclase Tetractinomorpha, Orden Hadromerida, Familia Clionidae, Género Cliona
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Cliona celata
Esponja de color amarillo brillante u oscuro, a veces con tonos rojos alrededor de los ósculos. Esta esponja perfora piedras blandas, como areniscas o conchas de moluscos, produciendo en ellas una red de galerías comunicadas al exterior por papilas de unos 3 mm de diámetro. Esta forma perforante puede comenzar a crecer al exterior produciendo una forma lobulada, redondeada o en forma de platos de hasta 1 m de ancho, 25 cm grosor y 50 cm de altura. Está cubierta uniformemente por poros, y con los ósculos crateriformes dispuestos en fila en las crestas de los lóbulos. Consistencia firme, no flexible; se contrae y decolora al sacarla del agua.Fotografías de Cliona celata
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Cliona celata
Hábitat y ecología de Cliona celata
Hasta 100 m de profundidad, raramente en aguas poco profundas, desde costas expuestas a estuarios. La forma incrustante perfora conchas de Ostrea, Pecten o Venus o rocas.Distribución de Cliona celata
Desde Escandinavia e Islandia al Mediterráneo.Glosario de términos
- Crateriforme
- Órgano con forma de cráter o vaso.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
- Uriz, M.J. 1986. Clave de la identificación de las esponjas más frecuentes de la Península Ibérica. Misc. Zool., 10: 7-22.
Guía de campo
Categorías
Más información
Citar como

por Aida Lorenzo Corchón
LORENZO CORCHÓN, Aida. Cliona celata. En asturnatura.com [en línea] Num. 24, 23/05/2005 [consultado el 30/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 07-03-2005Descripción creada el 23-05-2005
Última modificación el 23-05-2005