Yacimiento Jurásico del Faro de Tazones
Información básica
Nombre: Yacimiento Jurásico del Faro de TazonesLugar: Cercanías del Faro de Tazones
Municipio: Villaviciosa
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de la Sidra
Tipo de lugar: Zona protegida. Monumento Natural
Situación
Coordenadas: 43.55402,-5.41107
El Yacimiento jurásico del faro de Tazones es uno de los muchos que se encuentran en la Costa de los Dinosaurios. Aquí se pueden contemplar numerosas icnitas de dinosaurios e incluso el rastro de una cola al arrastrarla.
Yacimiento Jurásico del Faro de TazonesEl acceso al yacimiento se realiza desde la localidad de Villar, a la que se llega desde la carretera VV-5 que se inicia en la AS-256 en El Gobernador. Tras pasar las primeras casas del pueblo hay un cruce a la izquierda, enfrente del cual está el cartel indicador del yacimiento y donde aparcaremos el coche para comenzar a caminar unos 1300 m hasta el pie del acantilado; todos los cruces por este camino aparcen indicados y en la última parte es necesario atravesar una finca con vacas, para lo cual habrá que abrir y cerrar la puerta de acceso.
Una vez en el pedrero, nos dirigimos a la zona 1, situada a unos 400 m al este de la zona de acceso, donde observaremos varias huellas tridáctilas en un bloque en la base del acantilado, algunas algo erosionadas. Iniciamos el camino de vuelta, pasando por la zona 2, en la que existen varios contramoldes de huellas correspondientes a terópodos y saurópodos en los bloques sueltos que aparecen por el pedrero; hay además, en la pared vertical del acantilado, icnitas (subhuellas) de cuadrúpedos con relleno areniscoso que se presentan a modo de abultamientos en la base de los estratos subhorizontales de la misma composición, o aisladas en el interior de margas grises.
La zona 2 finaliza en la base de unos estratos de varios metros de altura, lugar donde se encuentra la zona 3, que es la principal del yacimiento; hay aquí un estrato de la Formación Lastres inclinado unos 25º hacia el mar en el que hay icnitas, la mayoría de terópodos, y también de saurópodos; algunas de las primeras se encuentran formando un rastro y abundan los contramoldes. Existe también el rastro de una cola, de unos 10 cm de anchura y varios metros de longitud, que constituye un registro excepcional por su rareza, ya que los dinosaurios caminaban con la cola levantada para compensar el peso del cuerpo. La última zona, la zona 4, se encuentra unos metros más al este de la anterior, y en ella hay icnitas de mano de saurópodos conservadas como contramoldes, algunos moldes de huellas de pie de saurópodo y huellas de tireóforos.
Más información sobre los yacimientos en "La Costa de los Dinosaurios. Los Yacimientos de Icnitas" y sobre los dinosaurios en El Jurásico asturiano.
El concejo de Villaviciosa se encuentra situado en la costa oriental asturiana. La economía de la villa, principalmente agropecuaria, alimenta una industria de productos lacteos y distintos tipos de s...
Conjunto histórico. BIC declarado en BOPA 06/06/1992
Asturias, Villaviciosa, Villaviciosa
La pequeña capilla de San Nicolás se encuentra en el municipio de Villaviciosa, en un pequeño alto desde el que se puede contemplar buena parte de la desembocadura de la ría de Villaviciosa. Es un tem...
Monumento
Asturias, Villaviciosa, Tornón
Precioso tejo situado en la localidad de San Martín del Mar, en el concejo de Villaviciosa, junto a la iglesia de la localidad, que data del siglo XVIII. Prácticamente sobre esta teja se construyó un ...
Elemento de interés natural
Asturias, Villaviciosa, San Martín del Mar
Enclavada en uno de los lugares más importantes para el estudio del Jurásico asturiano, la localidad de Oles pertenece a la zona de La Marina, una parroquia del concejo de Villaciosa famosa, ya desde ...
Zona protegida
Asturias, Villaviciosa, Cercanías de Oles
Iglesia románica de comienzos del siglo XIII, aunque los documentos más antiguos referidos a su donación al monasterio de Sahagún son del siglo X y prueban la existencia de una iglesia prerrománica an...
Monumento. BIC declarado en BOE 01/06/1965
Asturias, Villaviciosa, Selorio
Está situada en la ría de Villaviciosa, por lo que disfruta de aguas tranquilas y arena dorada. No dispone apenas de infraestructuras. Forma parte de la Reserva Natural Parcial de la Ría de ...
Playa
Asturias, Villaviciosa,
Aldea de la parroquia de Miravalles, en el concejo de Villaviciosa. Está situada a orillas del río Carrión, y se llega por una poco cuidada carretera que parte de la N-632, a la altura de La Alegría. ...
Población
Asturias, Villaviciosa, Sebrayo
La Iglesia de Santa María de La Oliva, también conocida como Santa María del Concejo o Santa María de La Anunciación, se encuentra en el barrio de La Oliva de Villaviciosa. Es una construcción de tran...
Monumento. BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Villaviciosa, Villaviciosa
Situada en el pueblo de Bedriñana, en las cercanías de Villaviciosa, esta iglesia se muestra como una iglesia altomedieval que ha conservado en alzado tres lienzos originales, cuatro ventanas paleoisl...
Monumento. BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Villaviciosa, Bedriñana
Cascada en las cercanías de Argüero, en el concejo de Villaviciosa, que resulta llamativa por caer por el acantilado directa al mar. Su acceso se realiza desde dicha localidad por un camino entre prad...
Elemento de interés natural
Asturias, Villaviciosa, Argüero
Descripción

Yacimiento Jurásico del Faro de Tazones
Una vez en el pedrero, nos dirigimos a la zona 1, situada a unos 400 m al este de la zona de acceso, donde observaremos varias huellas tridáctilas en un bloque en la base del acantilado, algunas algo erosionadas. Iniciamos el camino de vuelta, pasando por la zona 2, en la que existen varios contramoldes de huellas correspondientes a terópodos y saurópodos en los bloques sueltos que aparecen por el pedrero; hay además, en la pared vertical del acantilado, icnitas (subhuellas) de cuadrúpedos con relleno areniscoso que se presentan a modo de abultamientos en la base de los estratos subhorizontales de la misma composición, o aisladas en el interior de margas grises.

Más información sobre los yacimientos en "La Costa de los Dinosaurios. Los Yacimientos de Icnitas" y sobre los dinosaurios en El Jurásico asturiano.
Fotografías de Yacimiento Jurásico del Faro de Tazones
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Conjunto histórico de Villaviciosa

Conjunto histórico. BIC declarado en BOPA 06/06/1992
Asturias, Villaviciosa, Villaviciosa
Capilla de San Nicolás de Tornón

Monumento
Asturias, Villaviciosa, Tornón
Tejo de San Martín

Elemento de interés natural
Asturias, Villaviciosa, San Martín del Mar
Yacimiento Jurásico de los Acantilados de Oles

Zona protegida
Asturias, Villaviciosa, Cercanías de Oles
Iglesia de Santa Eulalia de Selorio

Monumento. BIC declarado en BOE 01/06/1965
Asturias, Villaviciosa, Selorio
Playa de Misiego

Playa
Asturias, Villaviciosa,
Sebrayo

Población
Asturias, Villaviciosa, Sebrayo
Iglesia de Santa María de La Oliva

Monumento. BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Villaviciosa, Villaviciosa
San Andrés de Bedriñana

Monumento. BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Villaviciosa, Bedriñana
Cascada de Argüero - La Mexona

Elemento de interés natural
Asturias, Villaviciosa, Argüero