Yacimiento Jurásico de los Acantilados de Oles
Información básica
Nombre: Yacimiento Jurásico de los Acantilados de OlesLugar: Cercanías de Oles
Municipio: Villaviciosa
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de la Sidra
Tipo de lugar: Zona protegida. Monumento Natural
Situación
Coordenadas: 43.55321,-5.42066
Este yacimiento de huellas de dinosaurios es uno de los muchos que se encuentran por la costa cantábrica. Situado en las cercanías de los acantilados de Oles, se pueden contemplar diversas pisadas pertenecientes a diversos grupos de dinosaurios.
Yacimiento Jurásico de los Acantilados de OlesEnclavada en uno de los lugares más importantes para el estudio del Jurásico asturiano, la localidad de Oles pertenece a la zona de La Marina, una parroquia del concejo de Villaciosa famosa, ya desde el siglo XIII, por tener los mejores yacimientos de azabache del mundo, una joya fósil importante en la economía de la zona y la mitología asturiana.
El acceso a Oles se realiza desde la carretera comarcal AS-256, que une Gijón con Villaviciosa, a la altura de El Gobernador, donde se toma la desviación a Oles y también a Tazones por la carretera VV-5. Al llegar a la primera de estas dos localidades, tras una larga recta, parte a la izquierda una carretera asfaltada y muy estrecha que se dirige hacia el norte pasando por delante de la iglesia parroquial de Oles, en donde hay un pequeño aparcamiento para dejar el vehículo junto al cartel indicador del yacimiento. De aquí parte un camino que debe seguirse durante unos 900 m hasta enlazar con una senda tras un giro de 90º hacia el oeste, que acabará justamente encima de un amplio estrato de arenisca inclinado 18º en dirección al mar, donde se encuentran el yacimiento.
En este estrato existen 12 rastros con diferente orientación, pertenecientes a dinosaurios bípedos, terópodos, por lo que se cree que esa era una zona de paso frecuentada por estos dinosaurios.
Más información sobre los yacimientos en "La Costa de los Dinosaurios. Los Yacimientos de Icnitas" y sobre los dinosaurios en El Jurásico asturiano.
La Iglesia de Santa María de La Oliva, también conocida como Santa María del Concejo o Santa María de La Anunciación, se encuentra en el barrio de La Oliva de Villaviciosa. Es una construcción de tran...
Monumento. BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Villaviciosa, Villaviciosa
La iglesia de Santa María de Sariegomuerto es una iglesia románica del siglo XII - XIII si bien fue destruida por un incendio en la guerra civil.
Historia. La iglesia aparece mencion...
Monumento. BIC declarado en BOE 01/06/1965
Asturias, Villaviciosa, Sariegomuerto
Parroquia del concejo de Villaviciosa, situada en las cercanías de los montes de Peón. Se llega por la carretera N-632. Comprende un buen número de caserías y lugares: La Aspra, Barrio de Abajo, Ci...
Población
Asturias, Villaviciosa, Arroes
Aldea de la parroquia de Miravalles, en el concejo de Villaviciosa. Está situada a orillas del río Carrión, y se llega por una poco cuidada carretera que parte de la N-632, a la altura de La Alegría. ...
Población
Asturias, Villaviciosa, Sebrayo
El concejo de Villaviciosa se encuentra situado en la costa oriental asturiana. La economía de la villa, principalmente agropecuaria, alimenta una industria de productos lacteos y distintos tipos de s...
Conjunto histórico. BIC declarado en BOPA 06/06/1992
Asturias, Villaviciosa, Villaviciosa
Rodiles dispone de una extensa zona arbolada de pinos y eucaliptos y de un paseo marítimo de madera por el margen de la ría que lo transforman en un arenal único.Con más de un kilómetro de l...
Playa
Asturias, Villaviciosa, Rodiles
Está situada en la ría de Villaviciosa, por lo que disfruta de aguas tranquilas y arena dorada. No dispone apenas de infraestructuras. Forma parte de la Reserva Natural Parcial de la Ría de ...
Playa
Asturias, Villaviciosa,
Este yacimiento de huellas de dinosaurios es uno de los muchos que se encuentran por la costa cantábrica. Situado en la Playa de Merón, Villaviciosa, se puede contemplar un rastro de 20 huellas con...
Zona protegida
Asturias, Villaviciosa, Playa de Merón
Lugar y parroquia del concejo de Colunga. En Priesca hay buenos ejemplos de arquitectura tradicional, como casonas y hórreos, destacando entre su patrimonio la Iglesia de San Salvador de Priesca, de e...
Población
Asturias, Villaviciosa, Priesca
El Puntal es un pequeño arenal situado en el margen derecho de la ría de Villaviciosa, un tramo de litoral que ha sido declarado Reserva Natural. Cuenta con una pequeña zona arbolada, una acogedora...
Playa
Asturias, Villaviciosa, Villaviciosa
Descripción

Yacimiento Jurásico de los Acantilados de Oles
En este estrato existen 12 rastros con diferente orientación, pertenecientes a dinosaurios bípedos, terópodos, por lo que se cree que esa era una zona de paso frecuentada por estos dinosaurios.
Más información sobre los yacimientos en "La Costa de los Dinosaurios. Los Yacimientos de Icnitas" y sobre los dinosaurios en El Jurásico asturiano.
Comparte en:
Fotografías de Yacimiento Jurásico de los Acantilados de Oles
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de Santa María de La Oliva

Monumento. BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Villaviciosa, Villaviciosa
Iglesia de Santa María de Sariegomuerto

Monumento. BIC declarado en BOE 01/06/1965
Asturias, Villaviciosa, Sariegomuerto
Arroes

Población
Asturias, Villaviciosa, Arroes
Sebrayo

Población
Asturias, Villaviciosa, Sebrayo
Conjunto histórico de Villaviciosa

Conjunto histórico. BIC declarado en BOPA 06/06/1992
Asturias, Villaviciosa, Villaviciosa
Playa de Rodiles

Playa
Asturias, Villaviciosa, Rodiles
Playa de Misiego

Playa
Asturias, Villaviciosa,
Yacimiento Jurásico de la Playa de Merón

Zona protegida
Asturias, Villaviciosa, Playa de Merón
Priesca de Villaviciosa

Población
Asturias, Villaviciosa, Priesca
Playa de El Puntal, Villaviciosa

Playa
Asturias, Villaviciosa, Villaviciosa