Descripción
Villoria de LavianaVilloria está situada en la zona meridional, del concejo. Limita al norte con la parroquia de Entrialgo, al sur con Tolivia y el concejo de Aller, al este con Llorío, al oeste con Mieres y al noroeste con San Martín del Rey Aurelio. Tiene una superficie de 30,90 km
2, dista de Laviana 4,20 km y tiene una población de 1149 habitantes repartidos entre las poblaciones y caseríos de Arbín, Les Bories, Braña Riba,
Bustiello, El Cabu, Campumayáu, El Cerezaliru, La Caúcia,
Corián, La Correoria, El Corazal, El Fabariegu, Febreru,
Fechaladrona, Los Fornos, Grandiella, Grandón, El Meruxal, Les Mestres, Migalpiri, La Paraína, Piedresnegres, La Pumará, Les Quintanes, La Reondina, Reondo, El Rosil, San Pedro, Solano Baxo, Tablazo, El Tendiyón,
Los Tornos, Valdelafaya, Viscozá, Villoria, Braña Baxo, Solano Cima, La Llosagra, El Llosón, La Barrosa, La Boza, Brañifraes, El Bravial, La Casa la Peña, Faiseques, Fonfría, Piedrafita, Sograndiella, Tarrucio, Troncos, Vallicastañal y Los
Veneros; a los que hace referencia la siguiente estrofa de una canción popular:
Si Baxen los de Villoria
A la romería de san Andrés (bis)
Que baxen paragües,
Paragües, paragües,
Que baxen paragües
Porque va a llover.
El pueblo de Villoria ocupa, a 340 m de altitud, una zona llana conformada por el río la Molinera y la desembocadura, por la derecha, de su afluente, el río Tilla.
La parroquia de Villoria fue hasta 1826 coto y jurisdicción perteneciente a D. Rodrigo Álvarez de las Asturias, que, en 1325, lo donó a su ahijado Gutierrez Bernardo de Quirós pasando a la casa de Quirós; Felipe IV en 1661, le concedió los títulos de Marqués de Camposagrado, Vizconde de las Quintanas y Señor de Río Montán).
La
Iglesia de San Nicolás de Villoria es el único ejemplo de arquitectura románica de todo el concejo de Laviana. Monumento Histórico Artísitico, de su fundación en el siglo XII sólo queda una portada románica, siendo el resto fruto de una reconstrucción del siglo XVII.
Fuente y bibliografía: Ayuntamiento de Laviana
Fotografías de Villoria de Laviana
Glosario de términos
- Cora
- Provincia de un reino musulmán
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Foz del Río Nozalín]()
La foz del río Nozalín es un hermoso y profundo desfiladero situado en las inmediaciones de Soto de Agues (Sobrescobio), formado por el río Nozalín, que nace en Sierra Bermeja. En su parte final nos e...
Elemento de interés naturalAsturias, Sobrescobio, Soto de Agues
![Mardana]()
Mardana es un lugar de la parroquia de Entralgo, en el concejo de Laviana. Está situado sobre Pola de Laviana, en el valle del Nalón. Se llega por una carretera local muy empinada, desde El Sutu. Q...
PoblaciónAsturias, Laviana, Mardana
![Les Matielles]()
Les Matielles es una aldea de Mieres, situada a 660 m de altitud, en las inmediaciones de la carretera AS-337. Conserva algunos ejemplos de arquitectura tradicional. ...
PoblaciónAsturias, Mieres, Les Matielles
![Pelúgano]()
Pelúgano es una parroquia del concejo asturiano de Aller, en España, y un lugar de dicha parroquia.
La parroquia limita al norte y al este con el concejo de Laviana, al oeste con las parr...
PoblaciónAsturias, Aller, Pelúgano
![Acebal]()
Acebal o L'Acebal es un pueblo del concejo de Laviana, situado a 390 m de altitud, en las inmediaciones de la carretera LV-5. Conserva unos pocos ejemplos de arquitectura tradicional....
PoblaciónAsturias, Laviana, Acebal
![Iglesia de San Nicolás de Villoria]()
La iglesia de San Nicolás en Villoria, concejo de Laviana (Asturias, España) es un templo de origen románico, posiblemente fundado en el siglo XII y vinculado al palacio de la casa de Quirós, ya desap...
Monumento.
BIC declarado en BOPA 80, 06/04/1995
Asturias, Laviana, Villoria
![Los Tornos]()
Los Tornos es una aldea casi deshabitada del concejo de Laviana, en la parroquia de Villoria, situada a 620 m de altitud, al término de la carretera LV-7. En ella se conservan aún buenos ejemplos de a...
PoblaciónAsturias, Laviana, Los Tornos
![Riocerezal]()
Riocerezal o El Riocerezal es una casería de la parroquia de Santa Bárbara, en el concejo de San Martín del Rey Aurelio. Está situada en una ladera, y se llega desde Perabeles o El Cantu les Mates....
PoblaciónAsturias, San Martín del Rey Aurelio, Riocerezal
![Pozo Sotón]()
El Pozo Sotón es una conocida explotación de carbón de hulla situada entre El Entrego y Sotrondio (Asturias), que hoy día alberga el Centro de experiencias y memoria de la minería, siendo visitable...
Monumento.
BIC declarado en BOE 99 de 24 de abril de 2014
Asturias, San Martín del Rey Aurelio, Sotón
![El Torreón de El Condado]()
La Torre denominada El Torreón está situada en El Condado, concejo de Laviana (Asturias), constituye uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar que se conservan en Asturias. Está levantada sobr...
Monumento.
BIC declarado en BOPA 13/05/1994
Asturias, Laviana, El Condado