Descripción
VillandásVillandás es una parroquia y lugar del concejo de Grado. La parroquia de Santa María de Villandás se localiza en el flanco centro-occidental del municipio. Limita por el norte con las parroquias de Pereda y
Sorribas, por el este con la de Ambás, por el sureste con la de
Santianes de Molenes, por el sur con la de
Restiello, por el suroeste con la de Vigaña y por el oeste y noroeste con las irandesas de
Belmonte, San Martín de Lodón y San Bartolomé. Ocupa una extensión de Km2., y alberga una población de habitantes. Comprende las entidades de La Cabaña, La Fueja, El Gorrión,
Los Lodos, Puente de Seaza, Robledo, Rozallana, Santa María, Seaza, Villandás,
Vío del Pedrouco y
Vío del Pico. El templo parroquial se halla en Santa María. Se celebra con oficio religioso (antiguamente también con romería), la festividad de S. Esteban, el 26 de diciembre.
El lugar de Villandás se asienta en una loma, orientado al suroeste, dominando la confluencia del arroyo
Dolia y el río Vega, a una altura de 450-490 m.s.n.m. Dista de la capital 13 Km. aprox.; se accede por AS-311, desviándose en S. Pedro por la GR-4, para tomar el ramal asfaltado que parte de su margen suroriental y conduce a este lugar y los de Vega y
Villahizoy. En el borde occidental de un pequeño rellano situado al oeste del núcleo, se conservan vestigios de la antigua torre de Villandás, edificación de fábrica similar a la de Villanueva, en la parroquia de Pereda, que fue dinamitada por los vecinos en el año 1935.
El pueblo aún conserva algunos edificios de interés; a las afueras, frente al cruce con la carretera de
Villahizoy, se encuentra la ermita de S. Esteban, de nave única y ábside cuadrado, cuyas características evocan, en opinión de D. Carlos Cid, la vieja tradición del románico rural asturiano. Una casería de Villandás figura entre las posesiones de la iglesia de Oviedo, en un inventario de bienes (Colmellum) de esta institución redactado a principios del siglo XII.
Fotografías de Villandás
Glosario de términos
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Villahizoy]()
Lugar de la parroquia de Restiello, concejo de Grado, situado en la
confluencia de dos vaguadas, sobre la margen suroriental del arroyo Dolia, a una
altura de 470-500 m.s.n.m. Dista de la capital
1...
PoblaciónAsturias, Grado, Villahizoy
![Braña de Senra]()
Majada cercana al pueblo de Senra. Como curiosidad, en ella existe un pequeño hórreo con tallas. Es la única braña de Asturias, con la de la Braña de La Viña, en Cangas del Narcea, donde se da esta ci...
Conjunto etnográficoAsturias, Quirós, Senra
![Braña El Bravo]()
Los corros son construcciones de origen muy antiguo y, según los expertos, fueron introducidas en Asturias por los pastores extremeños. Algunos aún siguen en pie en los concejos de Somiedo, Teverga, Q...
Conjunto etnográficoAsturias, Yernes y Tameza, Cuevallagar
![Villaruiz]()
Villaruiz, o Villaruí en asturiano, es una población perteneciente al concejo de Yernes y Tameza perteneciente a la parroquia de Villabre. Alberga una población de 19 habitantes según el INE de 2009. ...
PoblaciónAsturias, Yernes y Tameza, Villaruiz
![Las Villas]()
Las Villas es un pueblo del concejo de Grado, situado a 575 m de altitud, en las inmediaciones de la carretera GR-5. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional, y una iglesia dedicada a Sant...
PoblaciónAsturias, Grado, Las Villas
![Monasterio de Santa María de Lapedo]()
El 4 de octubre de 1032 Bermudo III permutó esta propiedad con los Condes Pelayo Froilaz e Idontio Ordoniz, por otra de éstos que estaba en Galicia y con esas tierras dotaron un monasterio. La dotació...
MonumentoAsturias, Belmonte de Miranda, Belmonte
![Majada de los Acebos]()
En la majada de San Bartolomé de los Acebos queda en pie un corro de planta cuadrada, de los que dice Iván Muñiz que son más modernos que los de planta redonda. Esto se nota también en la calidad de l...
Conjunto etnográficoAsturias, Proaza, Majada de los Acebos
![Villamarín]()
Villamarín es una parroquia y lugar del concejo de Grado, localizada en el área meridional del municipio. Limita al
norte con las parroquias de Restiello y Santianes de Molenes, al este con la de
Ta...
PoblaciónAsturias, Grado, Villamarín
![San Bartolomé de Belmonte]()
San Bartolomé o San Bartuelu es un pueblo del concejo de Belmonte de Miranda, situado a 90 m de altitud y atravesado por la carretera AS-15. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional, como ...
PoblaciónAsturias, Belmonte de Miranda, San Bartolomé
![Moutas]()
Moutas es un pueblo del concejo de Grado, situado a 520 m de altitud, bajo el pico Las Peruyales. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional, y una capilla dedicada a San Antón....
PoblaciónAsturias, Grado, Moutas