Descripción
Trubia de GijónTrubia es una localidad de la parroquia de Cenero, en Gijón, de vida eminentemente rural aunque recientemente se construyó un polígono industrial en los alrededores. En Trubia se encuentran la
Torre de Trubia, torreón defensivo que data de la segunda mitad del s. XIII y la
Torre y Capilla de los Condes de Noreña, de finales del s. XIII. También destacan elementos arquitectónicos tradicionales, como hórreos y paneras ricamente decoradas. El Centro Recreativo y Cultura Turruxón vela por la recuperación del patrimonio, por lo que es posible contemplar un potro de herrar en buen estado e incluso una muela de afilar.
Fotografías de Trubia de Gijón
Torre de los Condes de Noreña XXI
Glosario de términos
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Santa Eulalia de Baones]()
De la iglesia antigua de Santa Eulalia de Baones, en Gijón, perdura una lápida que se encontró en 1790 durante la demolición del templo de Granda para su reconstrucción; de aquí pasó a una capilla y l...
MonumentoAsturias, Gijón, Granda
![Playa de Carranques]()
Dos pequeñas conchas separadas por un promontorio. Así es la playa de Carranques, situada en la ciudad residencial de Perlora. Es un arenal muy frecuentado, con buenos equipamientos y salvamento en...
PlayaAsturias, Carreño, Perlora
![Playa de Los Curas]()
Pequeña playa situada en Perlora, al oeste de la Playa de Carranques....
PlayaAsturias, Carreño, Perlora
![Playa de Perán]()
La playa de Perán está situada al este del camping de Candás y en ella desemboca el arroyo de Reguera o de Linares. Por sus caracteristicas no es una playa indicada para el baño. Delante de la play...
PlayaAsturias, Carreño, Candás
![Yacimiento Arqueológico de Cimadevilla]()
El yacimiento arqueológico de Cimadevilla está situado en el barrio de Cimadevilla en la localidad asturiana de Gijón y está formado por serie de ruinas romanas descubiertas en las excavaciones de 198...
Zona arqueológica.
BIC declarado en BOE 19/06/1987
Asturias, Gijón, Gijón
![Huerno]()
Huerno o Güernu es un lugar de la parroquia de Ambás, en el concejo de Carreño, situado en las estribaciones del monte Areo, al pie de la carretera CE-6. Su origen se remonta a la Edad Media, de la qu...
PoblaciónAsturias, Carreño, Huerno
![Carbayón de Lavandera]()
Este roble es singular por sus dimensiones y su buen porte. Por esto mismo ha sido declarado Monumento Natural del Carbayón de Lavandera (Decreto 79/95, de 27 de abril) en el Plan de Ordenación ...
Zona protegidaAsturias, Gijón, Tueya
![Rodiles de Corvera]()
Rodiles es una población de la parroquia de Solís, del concejo de Corvera de Asturias, situada en las inmediaciones de la carretera AS-17. Entre su patrimonio cuenta con la iglesia de Santa María, el ...
PoblaciónAsturias, Corvera de Asturias, Rodiles
![Yacimiento arqueológico del Cabo o La Campa Torres]()
En el Cabo Torres, a siete kilómetros del centro de Gijón y en el flanco oeste de su bahía, se sitúa el Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres. El Parque es un lugar de esparcimiento y cultura...
Zona arqueológica.
BIC declarado en BOE 09/11/1994
Asturias, Gijón, Gijón
![Real Instituto de Jovellanos]()
El Real Instituto Jovellanos, es el instituto más antiguo de España, creado por Gaspar Melchor de Jovellanos; una de las labores que realizó en el Principado de Asturias, concretamente en Gijón. La id...
Monumento.
BIC declarado en BOE 24/04/1974
Asturias, Gijón, Gijón