Torreón de Lozoya de Segovia
Información básica
Nombre: Torreón de Lozoya de SegoviaLugar: Segovia
Municipio: Segovia
Provincia: Segovia
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Comunidad de la Villa y Tierra de Segovia
Tipo de lugar: Monumento: Torre
Situación
Coordenadas: 40.94873,-4.12126
Descripción

Torreón de Lozoya de Segovia
El Torreón de Lozoya es una casa-palacio situada en la plaza de San Martín en Segovia. Así llamado por el nombre de la última familia solariega segoviana que lo habitó, el edificio contiene restos de un caldarium que hablan de la presencia romana en la ciudad, si bien su conjunto se data entre los siglos XV y XVI, fusionando elementos del Gótico final -con influencia mudéjar- y el Renacimiento. La torre castellana que le da nombre habla de la original casa-fortaleza de la familia Cuéllar; otra torre más pequeña y el primitivo patio, conformaban el conjunto construido en la tradicional fábrica de mampostería caliza y ladrillo, cuyos sillares externos se decoraron luego con esgrafiados geométrico de herencia mudéjar, representando circunferencias tangentes salpicadas con pedacitos de escorias.
En 1563, Francisco de Eraso, Secretario de Cámara y Consejero de Estado de Carlos I y luego Consejero de Hacienda e Indias de Felipe II, de cuyo periodo son los dos patios (uno de ellos con una sencilla galería renacentista), la gran escalera y la portada adovelada para el acceso de caballerías al pié del propio torreón. Ese segundo periodo constructivo se hizo con granito como material preferente, y una decoración de medallones en piedra caliza, labrados con efigies de emperadores romanos, de clara estética italianizante.
En 1968 se le encargó al arquitecto Joaquín Vaquero Palacios la rehabilitación del conjunto -adquirido por la Caja de Ahorros de Segovia- dedicando parte del espacio a sala de exposiciones itinerantes y museo temporal. Las salas del antiguo palacio ocupan una superficie de 361,61 metros cuadrados a la que hay que añadir los 185,76 metros cuadrados de las salas de las antiguas caballerizas. La Fundación ha habilitado parte del edificio con una sala de actos con capacidad para 90 personas para conferencias, presentaciones de libros, etc. También se ha recuperado un espacio interior ajardinado para eventos diversos domo la Feria Nacional de la Artesanía o el Salón de Anticuarios (además de conciertos, conferencias, espectáculos, desfiles de moda).
Fotografías de Torreón de Lozoya de Segovia
Glosario de términos
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Casa de los Picos de Segovia

Monumento
Segovia, Segovia, Segovia
Iglesia de San Martín de Segovia

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Segovia, Segovia, Segovia
Sinagoga Mayor de Segovia

Monumento
Segovia, Segovia, Segovia
Puerta de San Andrés

Monumento. BIC declarado en 03-06-1931
Segovia, Segovia, Segovia
Acueducto de Segovia

Monumento. BIC declarado en 11-10-1884
Segovia, Segovia, Segovia
Iglesia de San Andrés de Segovia

Monumento
Segovia, Segovia, Segovia
Alhóndiga de Segovia

Monumento
Segovia, Segovia, Segovia
Catedral de Segovia

Monumento. BIC declarado en GACETA 03-06-1931
Segovia, Segovia, Segovia
Alcázar de Segovia

Monumento. BIC declarado en 03-06-1931
Segovia, Segovia, Segovia
Palacio del Conde Alpuente

Monumento
Segovia, Segovia, Segovia