Torre del Pontón de Linares
Información básica
Nombre: Torre del Pontón de LinaresLugar: Linares
Municipio: Peñarrubia
Provincia: Cantabria
Comunidad: Cantabria
País: España
Comarca: Comarca de Saja - Nansa
BIC declarado en 04-02-1992
Tipo de lugar: Monumento: Torre
Situación
Coordenadas: 43.25396,-4.58309
Descripción

Torre del Pontón de Linares
Fue residencia del señor de Linares, noble que tuvo bajo su mando el valle de Peñarrubia, desde el bajo medievo, y que aprovechó la importancia estratégica de esta zona, para acrecentar su poder y mantenerlo durante algunos siglos.
Esta torre era parte de un entramado de tres torres que denotaban el poder que el Señor de Linares ejerció en el valle. Además de la Torre del Pontón, objeto de esta guía, estaba, la Torre de Piedrahita, situada a 620 m. de altitud, y a apenas 500 en línea de esta, y la Torre de Verdeja, junto a la carretera autonómica, a 440 m. de altitud, en el barrio del mismo nombre del mismo pueblo de Linares.
La Torre de Linares posee planta cuadrada de unos 9 m. de lado. Sus muros de sillería, realizados en piedra arenisca, tienen 80 cm. De espesor. Su tipología es similar al esquema arquitectónico de las torres medievales de la región; sus características responden a un modo de combate con escasos efectivos humanos, armados con ballestas, picas, dardos y espadas. Son fortalezas vinculadas a guerras de escaramuzas, asaltos por sorpresa y pequeños asedios.
Las esquinas de esta atalaya están orientadas hacia los puntos cardinales. Divide su alzado en cuatro alturas, coronadas por almenas cuadradas. El acceso se realiza a través de un vano de más de 2 m., en forma de arco apuntado. Esta puerta se encuentra en la fachada sureste donde también hay una ventana ajimezada y una tronera a la altura del primer piso, que es la estancia noble.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Torre del Pontón de Linares
Glosario de términos
- Ajimez
- Ventanal doble con columna central común
- Almena
- Cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas para resguardarse en ellas los defensores.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Tronera
- Abertura en el parapeto de una muralla o en el espaldón de una batería, para disparar con seguridad y acierto los cañones o las armas.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Palacio de La Abariega

Alojamiento Rural
Asturias, Peñamellera Baja, Cimiano
San Esteban de Cuñaba

Población
Asturias, Peñamellera Baja, San Esteban de Cuñaba
Cueva de La Loja

Zona arqueológica. BIC declarado en 26/05/1981
Asturias, Peñamellera Baja, El Mazo
Palacio del Collado

Monumento
Asturias, Peñamellera Baja, Cimiano
Invernales de Tremaño

Conjunto etnográfico
Asturias, Peñamellera Baja, Santa María de Cuñaba
Torre de Berdeja

Monumento
Cantabria, Peñarrubia, Linares
Palacio de San Román de Panes

Monumento. BIC declarado en BOE 20 del 20 de octubre de 2005
Asturias, Peñamellera Baja, Panes
Iglesia de San Juan de Ciliergo

Monumento
Asturias, Peñamellera Baja, Panes
Iglesia de Santa María de Lebeña

Monumento. BIC declarado en BOE 27/03/1893
Cantabria, Cillorigo de Liébana, Lebeña
Alevia

Población
Asturias, Peñamellera Baja, Alevia