Torre del Clavero de Salamanca
Información básica
Nombre: Torre del Clavero de SalamancaLugar: Salamanca
Municipio: Salamanca
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Campo de Salamanca

BIC declarado en 3 de junio de 1931
Tipo de lugar: Monumento: Torre
Situación
Coordenadas: 40.96279,-5.6633
Descripción

Torre del Clavero de Salamanca
Esta airosa torre, construida entre 1480 y 1490, arranca de un basamento de sillería en talud, pasando después a un cuerpo de mampostería con sillares en las partes vivas, mientras que el resto, de planta ochavada, más o menos la mitad de la altura total, fue edificado con cuidados sillares. Destaca por su atinado remate la parte superior, donde en los ochavos sobresalen los garitones cilíndricos que arrancan de una base con labores que imitan las de cestería y cierran con capacetes, al parecer, de la época de Felipe II. Entre las voladas garitas corre una galería de arquillos sobre modillones. Las saeteras y ventanas -alguna condenada- no presentan mayor interés. El interior, con cuatro pisos, conserva una escalera de caracol y sigue la planimetría del exterior.
Dos razones se han dado para explicar que la torre se salvara de la destrucción ordenada por los Reyes Católicos; unos quieren ver que fue la belleza de la misma lo que la salvó del desmochamiento sufrido por otras, no obstante hay quien defiende que su conservación se debió al hecho de que fuera propiedad del clavero de una orden militar. Lo cierto es que hoy sigue siendo un bello ejemplar de lo que sería la arquitectura urbana de fines del XV. La casa desaparecida y el torreón serían prototípicos de aquella nobleza pronta a empuñar las armas que caracterizó nuestra Edad Media.
Fuente y bibliografía:
Junta de Castilla y León. Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. José Ramón Nieto González
Fotografías de Torre del Clavero de Salamanca
Glosario de términos
- Basa
- Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
- Clave
- Dóvela central de un arco o pieza central de una bóveda.
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Garita
- Casilla pequeña, para abrigo y comodidad de centinelas.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Saetera
- Aspillera para disparar saetas.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Talud
- Inclinación del paramento de un muro o de un terreno. Se suele usar por una parte para dar mayor resistencia al muro y también para evitar el acceso de las máquinas de guerra
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Torre del Aire o Palacio Fermoselle de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 5 de octubre de 1979
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Iglesia de la Vera Cruz

Monumento. BIC declarado en 25-03-1983
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Iglesia de San Martín de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Iglesia de Santiago de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Palacio de Figueroa de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 3 de febrero de 1994
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Escuelas Menores de la Universidad de Salamanca

Monumento. BIC declarado en GACETA 03-06-1931
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Iglesia del Sancti Spiritus de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 10 de junio de 1888
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Restos de la Iglesia de San Polo de Salamanca

Monumento
Salamanca, Salamanca, Salamanca
La Clerecía de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 18 de noviembre de 1993
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Convento de los Capuchinos de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 28 de octubre de 1993
Salamanca, Salamanca, Salamanca